Yucatán, epicentro de inversiones turísticas en 2025: boom hotelero y de entretenimiento

Un amanecer dorado en Homún anuncia más que un nuevo día: representa una nueva era para el turismo en Yucatán. Este 2025, el estado se consolida como un polo de inversión turística clave en México.

La apuesta millonaria por el turismo

El Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por Joaquín Díaz Mena, ha trazado un plan audaz: convertir a Yucatán en un destino de inversión estratégico en el sector turístico. Y lo está logrando.

5 mil millones de pesos están proyectados para inyectarse en proyectos turísticos durante 2025. Esta cifra no solo impresiona, sino que transforma.

  • 49% de la inversión irá a Mérida, la capital.
  • 51% se distribuirá en el interior del estado.

Este dinamismo se traduce en 2,848 empleos directos y más de 6,043 indirectos, dando vida a comunidades enteras.

Sectores que brillan: hoteles, entretenimiento y gastronomía

El desglose de esta inversión revela el nuevo rostro del turismo yucateco:

  • 66% para la industria hotelera.
  • 31% en entretenimiento: parques temáticos, clubes de playa, marinas y museos.
  • 4% para la creciente oferta gastronómica.

Proyectos que ya están haciendo historia

En apenas cuatro meses, Yucatán ha visto nacer proyectos que reconfiguran su mapa turístico:

  • Destino Mío Mayan Resort en Tekit: lujo en medio de la selva maya.
  • Cabañas Lob Lob en Dzilam Bravo: escapadas boutique frente al mar.
  • Videomapping en el Cenote Santa Rosa, Homún: tecnología inmersiva al servicio de la cultura.
  • Hotel Boutique Hacienda Susulá y Restaurante Molusk en Progreso: sofisticación frente al Caribe.

A esto se suma la apertura de los Hoteles Tren Maya en Chichén Itzá y Nuevo Uxmal, este último con su propio parque temático.

Ubicación estratégica y conectividad de primer nivel

Yucatán no solo seduce por sus paisajes y cultura, sino por su ubicación geográfica privilegiada:

  • 7 rutas aéreas internacionales y 12 nacionales.
  • Tren Maya como columna vertebral ferroviaria.
  • Puerto de altura con capacidad para barcos de hasta 40 mil toneladas y cruceros de lujo.

En 2024:

  • Se movieron 8.6 millones de toneladas de carga.
  • Se recibieron 104 cruceros con más de 317 mil pasajeros.

En 2025, se proyectan más de 150 cruceros y 400 mil pasajeros.

Turismo de reuniones: el otro motor del desarrollo

Con infraestructura de clase mundial, Yucatán se afianza también como sede de eventos:

  • Centro Internacional de Congresos: más de 10 mil m2 de espacios.
  • Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI: 20 mil m2, 9 salones y 6 salas de cine adaptadas.

Entre enero y marzo de 2025, se celebraron 121 eventos, reforzando el turismo de negocios.

Una red articulada para el desarrollo integral

El Gobierno estatal, a través de SEFOTUR, integra todos estos proyectos al Inventario de Servicios Turísticos del Estado (InvenTur). Esto permite:

  • Facilitar alianzas estratégicas.
  • Fortalecer a los prestadores de servicios locales.
  • Crear sinergias entre negocios turísticos nuevos y existentes.

Yucatán no solo está atrayendo inversiones, está redefiniendo el turismo mexicano. La pregunta ahora es: ¿puede replicarse este modelo en otras regiones del país? Las condiciones parecen darse, pero el «Renacimiento Maya» tiene una ventaja: su identidad, visión estratégica y cohesión territorial.

AL MOMENTO

ARTÍCULOS RELACIONADOS