Walmart invierte 1,920 mdp en Yucatán: el boom económico que cambiará la región

Una mañana soleada en el corazón de Mérida marcó un antes y un después: Walmart anunció una inversión histórica en Yucatán, reforzando su fe en la región y su gente.

Una inversión estratégica con impacto regional

El anuncio de Walmart de invertir 1,920 millones de pesos en Yucatán no es solo una cifra millonaria. Representa una apuesta a largo plazo por el potencial de una región que ha sabido ofrecer talento humano, estabilidad económica e infraestructura competitiva.

Expansión sin precedentes

  • 27 nuevas tiendas se construirán en municipios clave como Mérida, Progreso, Acanceh, Kanasín, Tekax, Tizimín y Valladolid.
  • Se generarán 800 empleos directos y 1,500 empleos indirectos, dinamizando diversos sectores locales.

“Cada peso que entra al estado se multiplica cuando circula a través de nuestras panaderías, talleres, agroindustria, transporte y el comercio”, destacó el Gobernador Joaquín Díaz Mena.

Yucatán como epicentro del «Renacimiento Maya»

La visión del gobierno actual, autodenominado del Renacimiento Maya, busca no sólo atraer capital, sino integrarlo con una economía local que beneficie a todos los sectores.

Proveeduría local: el verdadero motor

  • Más de 200 empresas yucatecas ya forman parte de la red de proveedores de Walmart.
  • Se promueve lo Hecho en Yucatán, buscando presencia no solo local, sino nacional e internacional.

«El éxito empresarial debe estar alineado con el bienestar colectivo», afirmó el mandatario estatal.

Una alianza público-privada que fortalece a Yucatán

El proyecto no habría sido posible sin una estrecha colaboración entre el gobierno estatal y la empresa.

Voces clave en la transformación

  • Javier Treviño Cantú, vicepresidente de Walmart México y Centroamérica, resaltó el «compromiso de largo plazo» con los yucatecos.
  • Ermilo Barrera Novelo, titular de SETY, remarcó que la «prosperidad compartida» es prioridad de esta administración.

El respaldo de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, fue también un elemento clave para garantizar condiciones propicias a la inversión.

Walmart y su plan 2025-2027 en Yucatán

La estrategia de crecimiento se divide entre varios formatos de tienda:

  • Bodega Aurrera
  • Bodega Aurrera Express
  • Mi Bodega Aurrera
  • Walmart Supercenter
  • Walmart Express
  • Sam’s Club

Esto permitirá una cobertura integral que conecte zonas urbanas y rurales, elevando el acceso al consumo y la logística regional.

Lo que viene: ¿una nueva era para la economía yucateca?

El futuro inmediato luce prometedor. Esta inversión podría ser el detonante de una cadena de confianza que atraiga a otras empresas globales.

Yucatán se consolida así como una de las plataformas logísticas y comerciales más atractivas del país, gracias a su seguridad, talento y estabilidad.

Si cada tienda es una puerta al empleo y al consumo responsable, esta apuesta de Walmart podría redefinir el papel de Yucatán en el mapa económico de México. La pregunta es: ¿están listas las pymes yucatecas para este salto global?

AL MOMENTO

ARTÍCULOS RELACIONADOS