Seguridad en Yucatán: el modelo que conquista con tecnología y cercanía

En un país donde la inseguridad suele ser la regla, Yucatán se ha convertido en una excepción admirable. Su modelo de seguridad, centrado en la tecnología y la confianza ciudadana, marca una diferencia que vale la pena contar.

El secreto del modelo de seguridad yucateco

Durante el episodio 29 del pódcast “Voces del Renacimiento Maya”, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, desmenuzaron los pilares de un modelo que ha posicionado al estado entre los más seguros del país.

«La seguridad no es suerte, es estrategia», pareció decir entre líneas Saidén, quien dirige la SSP desde 1995.

Profesionalización con rostro local

Uno de los pilares es la profesionalización policial con enfoque comunitario. El 90% de los más de 4,400 elementos que conforman la SSP son originarios de Yucatán. Esta raíz local fortalece la empática relación entre policía y ciudadanos.

Confianza que se construye

  • Reclutamiento local
  • Entrenamiento con estándares internacionales
  • Programas de integración comunitaria

“La cercanía es clave: la gente confía en quien conoce,” destacó el comandante Saidén.

Triple certificación internacional CALEA

Yucatán ya cuenta con la triple certificación CALEA, un distintivo global de excelencia en seguridad pública que solo 14 estados en México han logrado.

Esta certificación abarca:

  1. Academia de formación policial
  2. Sistema de videovigilancia C5i
  3. Procesos operativos policiales

Una red tecnológica sin precedentes

La infraestructura tecnológica también es un componente clave. Hoy, Yucatán cuenta con 7,000 cámaras de videovigilancia y decenas de arcos lectores de placas vehiculares.

Estas herramientas permiten:

  • Elaborar mapas de calor delictivo
  • Detectar patrones de movilidad sospechosos
  • Responder rápidamente a incidentes

De 30 a 7,000 cámaras: una evolución constante

Luis Felipe Saidén recordó: “En los 90 teníamos 30 cámaras. En 2006 pasamos a 100, luego a 2,400… Hoy tenemos 7,000 y seguimos innovando”.

Tiempo de respuesta: menos de cinco minutos

El tiempo de respuesta de la SSP ante llamadas al 911 es inferior a los cinco minutos. Un estándar que pocos estados alcanzan.

Fortalecimiento de la movilidad policial

En apenas seis meses, se han entregado 559 nuevas unidades:

  • 219 para policías municipales
  • 340 para la SSP estatal

Inversión en cobertura

“Son unidades costosas, con equipamiento profesional, pero necesarias para llegar a todos los rincones del estado,” afirmó Saidén.

Programas de proximidad: Policía Cerca de Ti

Los programas “Policía Cerca de Ti” y “Policía Vecinal” fortalecen la relación directa entre agentes y vecinos.

Estos programas buscan:

  • Prevenir el delito desde la comunidad
  • Establecer vínculos de confianza
  • Hacer a la ciudadanía parte activa de la seguridad

Seguridad como compromiso diario

“La seguridad no se decreta, se construye todos los días,” afirmó Díaz Mena. Tanto él como Saidén coinciden: la estrategia, la cercanía y los resultados son el motor del modelo yucateco.

Yucatán demuestra que otro modelo de seguridad es posible. Uno basado en la profesionalización, la tecnología y la empatía social. En un país donde el miedo es moneda común, el estado ofrece un ejemplo replicable. ¿Podrá este modelo inspirar un cambio en otras regiones del país?

AL MOMENTO

ARTÍCULOS RELACIONADOS