Una nueva generación al frente del turismo de lujo en Yucatán
En el corazón del Renacimiento Maya, una revolución silenciosa está ocurriendo. En Yucatán, estudiantes universitarios se convierten en protagonistas del futuro turístico de la región, impulsados por una visión de lujo, sostenibilidad y crecimiento económico.
La apuesta de Yucatán: turismo de lujo con raíces locales
El VI Congreso Turístico «El lujo hecho turismo», organizado por la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), marcó un hito en la formación de nuevas vocaciones turísticas. Con el respaldo del gobierno estatal y la participación de líderes del sector, este foro se consolidó como semillero de ideas y talento joven.
Darío Flota y la estrategia de lujo para Yucatán
Darío Flota Ocampo, titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), encabezó la conferencia inaugural, presentando datos duros que respaldan el auge del turismo de lujo en el estado:
- 725 hoteles en operación, con más de 17,000 habitaciones.
- 84 hoteles boutique y 23 haciendas de hospedaje exclusivo.
- Tres hoteles de Gran Turismo con 766 habitaciones de alta gama.
«El turismo de lujo en Yucatán no es una promesa, es una realidad que se expande con cada visitante», afirmó Flota Ocampo.
Crecimiento sostenido del turismo en 2025
Según cifras de Datatur:
- En 2024 llegaron 2.4 millones de visitantes, el 80.2% nacionales y el 19.8% internacionales.
- En el primer trimestre de 2025, Yucatán recibió 675,406 turistas con pernocta, un incremento del 4.4% respecto al mismo periodo del año anterior.
Estas cifras reflejan una estrategia turística sólida, que apuesta por la diversificación y la excelencia en el servicio.
Profesionalización y sostenibilidad: claves del nuevo turismo
Raúl Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, subrayó en su intervención que el turismo de lujo está cambiando rápidamente:
«Los viajeros de alta gama han cambiado sus expectativas, priorizando opciones responsables con el medio ambiente y socialmente comprometidas.»
Inversión creciente y demanda de talento calificado
Según datos de CBRE, la inversión en hoteles de lujo en México creció un 50% en 2024, y se espera que esta tendencia continúe.
Paz Noriega enfatizó la necesidad de:
- Capacitar en atención al cliente y manejo de idiomas.
- Desarrollar experiencias inmersivas y personalizadas.
- Fomentar la innovación en el diseño de servicios.
La universidad como motor de transformación
El congreso reunió a 160 participantes por jornada, entre estudiantes e invitados, generando un espacio de diálogo y aprendizaje.
Los organizadores clave del evento fueron:
- Dra. Rocío Cortés Campos, directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas.
- Dr. José Ángel Méndez Gamboa, director de la Facultad de Ingeniería.
- Dra. María Isabel Bolio Rosado, coordinadora de la Licenciatura en Turismo.
Su compromiso con la excelencia académica y el vínculo con el sector público consolida a la UADY como un referente formativo en turismo.
Lujo con identidad y compromiso social
La conjunción entre juventud, academia y política pública está dando frutos visibles. El turismo de lujo en Yucatán se perfila como un motor económico clave, pero también como una plataforma para la preservación cultural y el desarrollo social.
¿Será Yucatán el nuevo epicentro del turismo sustentable de lujo en Latinoamérica? Todo apunta a que el Renacimiento Maya apenas está comenzando.