Moderniza Yucatán unidades de rehabilitación física con 5 MDP: un impulso vital para la justicia social

Un nuevo respiro para el sur de Yucatán

En Maní y Kinchil, la esperanza ha vuelto a caminar. Literalmente. Gracias a la modernización de unidades de rehabilitación física, cientos de personas podrán recuperar movilidad, dignidad y calidad de vida, sin salir de su comunidad.

Renovación con justicia social: así se transforman las UBR

La gira de trabajo del Gobernador Joaquín Díaz Mena por el cono sur del estado trajo buenas noticias: las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) de Maní y Kinchil han sido completamente rehabilitadas y reequipadas. Con una inversión cercana a los 5 millones de pesos, se incorporaron áreas especializadas en:

  • Mecanoterapia
  • Electroterapia
  • Termoterapia
  • Hidroterapia
  • Fluidoterapia

Esta modernización busca descentralizar los servicios de salud y acercarlos a comunidades históricamente olvidadas.

Colaboración trinacional: el valor de las alianzas

En el evento participaron la directora del SNDIF, María del Rocío García Pérez, y el Cónsul de Estados Unidos, Justen Thomas. El gobernador destacó que este proyecto es resultado del trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno y con el respaldo de autoridades norteamericanas.

«En cada equipo y consultorio estará reflejado el compromiso del Renacimiento Maya con la justicia social», destacó Díaz Mena.

Servicios que cambian vidas

Los nuevos equipos permitirán que personas en situación vulnerable accedan a tratamientos de rehabilitación sin desplazarse grandes distancias, reduciendo costos y tiempos de espera.

María del Rocío García Pérez, titular del SNDIF, señaló que con la dotación de 74 insumos médicos las UBR brindarán beneficios inmediatos:

  • Mayor autonomía para los pacientes
  • Reducción en brechas de atención médica
  • Inclusión social desde el bienestar

Ticul: alimentación, desarrollo y agua para todos

Durante la misma jornada, Díaz Mena inauguró en Ticul el espacio «Ki´imakóol kjanal – Comemos Contentos», una iniciativa del DIF Yucatán para combatir el hambre y fortalecer el tejido social. También se puso en marcha un huerto comunitario en la comisaría de Pustunich.

«Queremos que este comedor sea un lugar seguro y digno para nuestras familias», indicó Wendy Méndez Naal, presidenta honoraria del DIF Yucatán.

Finalmente, se inauguró un pozo acuífero en Pustunich, compromiso de campaña cumplido y primera obra del Plan Estatal de Desarrollo, para combatir el desabasto de agua potable.

Una visión de futuro para el sur del estado

El gobernador subrayó que estas obras son parte de un modelo de gobernanza centrado en la prosperidad compartida:

«Traer estos servicios hasta aquí es cumplir con el principio de que nadie se quede atrás.»

La descentralización de servicios, la colaboración interinstitucional y el enfoque comunitario marcan un precedente para el desarrollo social de Yucatán.

Salud que une, desarrollo que transforma

Cuando un estado invierte en salud y bienestar, no solo mejora indicadores. Cambia vidas. Las UBR modernizadas de Maní y Kinchil son ejemplo de una política que prioriza a los olvidados, una señal de que el futuro puede y debe construirse desde la equidad.

¿Será este el modelo a replicar en todo el país?

AL MOMENTO

ARTÍCULOS RELACIONADOS