Para cientos de yucatecos, caminar o abrazar a sus seres queridos era un sueño lejano. Hoy, gracias a un gobierno con rostro humano, ese sueño es realidad.
Un Yucatán que se mueve con dignidad
Desde el inicio de la administración de Joaquín Díaz Mena, más de 2,500 personas en situación vulnerable han sido beneficiadas con apoyos funcionales, prótesis y órtesis. El compromiso, más allá de lo simbólico, se traduce en acciones concretas que devuelven autonomía, autoestima y oportunidades.
«Lo que realmente estamos entregando es autonomía, dignidad y esperanza», afirmó el Gobernador.
Entre los dispositivos entregados destacan:
- 100 sillas de ruedas
- 10 bastones
- 10 andaderas rollator
- 6 andadores
- 2 sillas de ruedas infantiles
- 7 prótesis de mama
Estas herramientas significan, en muchos casos, la posibilidad de volver a trabajar, estudiar o simplemente vivir con independencia.
Iniciativas que rompen barreras
Una de las propuestas más innovadoras anunciadas por Díaz Mena fue la iniciativa enviada al Congreso del Estado: obligar a las empresas yucatecas a contratar al menos un 1% de personas con discapacidad.
Inclusión laboral: un paso hacia la equidad
Este planteamiento responde a la necesidad de crear un entorno laboral más justo, donde la diversidad funcional no sea un obstáculo sino una riqueza.
«Queremos abrir mayores posibilidades para su desarrollo personal y profesional», destacó el mandatario.
Esta medida, de aprobarse, posicionaría a Yucatán como un referente nacional en políticas de inclusión.
Un DIF que impulsa un «Renacer con Amor»
La presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, fue enfática: este trabajo es más que un programa, es una filosofía de servicio.
«Hoy tenemos un Yucatán que mira con el corazón, actúa con conciencia y pone primero a quien lo necesita».
El equipo del DIF, junto a la directora Shirley Castillo Sánchez, ha sido clave en esta transformación, coordinando con instituciones como la APBPY y el Centro Regional de Órtesis y Prótesis.
Hoy, junto a mi esposa Wendy, presidenta honoraria del @DIF_Yucatan, y Shirley Castillo, Directora General, entregamos 133 aparatos de movilidad y 13 prótesis y órtesis a quienes más lo necesitan.
— Joaquín Díaz Mena (@huachodiazmena) May 16, 2025
Lo que entregamos va más allá de un apoyo: es autonomía, dignidad y esperanza.… pic.twitter.com/UyKKsxdhi4
Justicia social con respaldo federal
El esfuerzo local ha contado también con el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmando el compromiso nacional con la justicia social y la inclusión.
Esta alianza entre niveles de gobierno demuestra que el bienestar de las personas con discapacidad no debe depender de discursos, sino de acciones y presupuestos.
El impacto de una prótesis: historias de esperanza
Recibir una prótesis de pierna o una prótesis de mama va mucho más allá de lo físico. Representa un nuevo inicio. Para muchas mujeres, por ejemplo, la prótesis mamaria simboliza recuperar su imagen corporal tras una mastectomía y con ella, parte de su identidad.
Cada dispositivo entregado cuenta una historia de lucha, resiliencia y amor propio.
Un modelo que puede inspirar a todo México
El modelo de Yucatán, basado en la humanización de la política social, puede ser replicado en otros estados. No se trata solo de dotar de aparatos, sino de transformar paradigmas y demostrar que la discapacidad no limita cuando hay voluntad política.
¿Será este el inicio de una revolución inclusiva en México?