En Tekax, un poblador campesino espera su turno. La piel curtida por el sol delata años de trabajo sin protección. Hoy, gracias a la Jornada Extramuros de Dermatología, podrá recibir atención especializada sin salir de su tierra.
Salud más cerca de quienes más la necesitan
Llevar medicina especializada a comunidades vulnerables no es tarea fácil. Requiere organización, recursos, y sobre todo, voluntad política. Eso es lo que simboliza la Jornada Extramuros de Dermatología puesta en marcha por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), bajo el liderazgo de la Dra. Judith Elena Ortega Canto.
- 250 consultas dermatológicas gratuitas
- 21 municipios beneficiados del sur de Yucatán
- Diagnóstico y tratamiento de afecciones cutáneas comunes y graves
Ortega Canto resumió el espíritu de la iniciativa: “Hoy estamos sembrando salud, prevención y esperanza en tierras del sur. Porque en el Yucatán que todos queremos, la salud es un derecho que estamos haciendo realidad”.
Municipios incluidos y condiciones de vulnerabilidad
Las comunidades atendidas pertenecen a la Jurisdicción Sanitaria Número 3, con cabecera en Ticul. Entre ellas destacan Tekax, Peto, Oxkutzcab, Ticul y Santa Elena. Muchas de estas poblaciones enfrentan barreras económicas y geográficas para acceder a servicios médicos especializados.
Expuestos al sol, sin protección
Trabajadores del campo, principalmente, son los más afectados por problemas dermatológicos. Las largas jornadas bajo el sol sin protección los hacen vulnerables a enfermedades como:
- Manchas y verrugas
- Dermatitis y erupciones crónicas
- Cáncer de piel en etapas iniciales
Alianzas que salvan vidas
El éxito de esta jornada se debe a la colaboración entre instituciones:
- Colegio de Dermatólogos de Yucatán
- Centro Dermatológico de Yucatán
- Personal médico voluntario y del Hospital General de Tekax
El Dr. Héctor Francisco Proy Trujillo, presidente del Colegio de Dermatólogos, fue reconocido por su ética y compromiso social. Su equipo demostró que el altruismo médico sigue vivo en Yucatán.
Voces de quienes sí importan: los pacientes
Historias como la de José Z.C., de 69 años, de la comisaría de Pustunich, y la de Mayra T.P., de 26, de Dzan, dan rostro humano al impacto de la jornada.
“La atención fue inmediata, organizada y muy amable”, destacó Jesús Alberto, hijo de José Z.C.
“Evitamos viajar hasta Mérida, eso ayuda mucho”, agradeció Mayra.
Son testimonios que revelan lo que muchas veces las cifras no dicen: la salud no debe ser un privilegio urbano.
Autoridades presentes y respaldo institucional
La participación de autoridades como:
- Dra. Estrella del Carmen García de la Peña, directora del Hospital de Tekax
- Dr. Javier Ignacio Balam López, director de Prevención y Protección de la Salud
- Dr. José Cerón Espinosa, director del Centro Dermatológico de Yucatán
…refuerzan el respaldo institucional que garantiza la continuidad y seriedad de estas jornadas.
El Renacimiento Maya en acción
Bajo la visión del Gobierno del Renacimiento Maya, liderado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, esta estrategia refleja un modelo de gobernanza que prioriza el acceso equitativo a la salud.
“Esta jornada representa una esperanza concreta para muchas y muchos yucatecos”, afirmó Ortega Canto.
En un país donde la salud aún es un lujo para muchos, iniciativas como la Jornada Extramuros de Dermatología son semillas de justicia social. La pregunta es: ¿podrá este modelo replicarse a otras especialidades y regiones? Porque cuando la salud llega a los más olvidados, florece un futuro más digno para todos.