Una historia que inició con un perro rescatado en las calles de Yucatán reveló un peligro silencioso: el Gusano Barrenador. Hoy, la plaga está controlada, pero la amenaza persiste.
Un hallazgo inesperado en las calles de Peto
Todo comenzó cuando dos veterinarios encontraron a un perro mestizo de seis años, herido y desorientado cerca de Kambul, en el municipio de Peto. Al trasladarlo a su clínica en Mérida para atenderlo, descubrieron algo inquietante: una herida infestada por larvas del temido Gusano Barrenador del Ganado.
Aunque el can se recuperó completamente y fue dado en adopción, el caso encendió las alarmas de las autoridades sanitarias: la plaga había llegado a la capital yucateca.
Acciones inmediatas para contener la plaga
Coordinación interinstitucional clave
La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) actuó rápidamente en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Gracias a estas acciones, el brote fue contenido de manera eficaz.
Puntos de control fitozoosanitario
Se reforzaron nueve puntos de verificación interestatal en siete municipios estratégicos:
- Maxcanú
- Halachó
- Santa Elena
- Peto
- Chemax
- Tizimín
- Tixcacalcupul
Estos filtros buscan impedir la propagación del parásito hacia otras regiones del estado y del país.
Radiografía de los casos confirmados
Hasta la fecha, Yucatán ha registrado cinco casos de Gusano Barrenador:
- Tres en el municipio de Tzucacab, afectando a ovinos y bovinos
- Uno en Cepeda, Halachó, en un becerro
- Uno en Mérida, en el perro rescatado
Esto demuestra que, aunque controlado, el parásito sigue activo.
¿Qué es el Gusano Barrenador?
Un enemigo invisible pero letal
El Gusano Barrenador del Ganado es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax. Este insecto deposita sus huevos en heridas abiertas de animales de sangre caliente. Al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo, causando infecciones severas, necrosis e incluso la muerte del hospedador.
Especies vulnerables
Entre las más afectadas se encuentran:
- Bovinos
- Ovinos
- Porcinos
- Caprinos
- Equinos
- Aves de corral
- Gatos
- Perros
Recomendaciones a productores y ciudadanos
La Seder emitió un llamado urgente a los productores:
- No bajar la guardia ante heridas visibles en los animales
- Lavar las lesiones inmediatamente
- Aplicar ivermectina como medida preventiva y curativa
Estas acciones simples pueden marcar la diferencia entre un brote contenido y una crisis sanitaria rural.
Una amenaza que no respeta fronteras
Aunque actualmente está bajo control, el caso de Yucatán debe servir como advertencia nacional. El Gusano Barrenador fue erradicado de México en décadas pasadas gracias a intensas campañas sanitarias, pero la vigilancia no puede relajarse.
La historia del perro de Peto no sólo revela un caso aislado, sino un recordatorio urgente: la naturaleza puede ser resiliente, pero también implacable. La prevención constante y la acción comunitaria son nuestras mejores defensas. ¿Están preparados otros estados para actuar con la misma rapidez?