Gobierno de Yucatán atiende a casi 14 mil mujeres que luchan solas por sus hijos

El Gobierno de Yucatán apoya a 13,816 madres autónomas con un programa que brinda justicia social y respaldo económico directo.
Gobierno de Yucatán atiende a casi 14 mil mujeres que luchan solas por sus hijos
Gobierno de Yucatán atiende a casi 14 mil mujeres que luchan solas por sus hijos

Un martes cualquiera, pero con esperanza: en el Palacio de Gobierno de Yucatán, decenas de madres autónomas hacían fila. Sabían que ese apoyo podría cambiarlo todo.

Un programa con nombre y rostro: Mujeres Renacimiento

En una región donde muchas mujeres enfrentan solas la responsabilidad de criar a sus hijos, el Gobierno de Yucatán lanza una estrategia transformadora: el programa Mujeres Renacimiento.

Un respaldo que llega a cada rincón del estado

Desde los 106 municipios de Yucatán, 13,816 madres autónomas se han registrado en esta primera etapa del programa. La cifra no es solo un dato; es un testimonio de una necesidad extendida y una respuesta gubernamental que busca justicia social.

El apoyo económico: Tarjeta Elvia Carrillo Puerto

Las beneficiarias reciben un apoyo bimestral de 2,500 pesos mediante una tarjeta que lleva el nombre de una figura histórica del feminismo mexicano: Elvia Carrillo Puerto. No es un nombre casual. Es una declaración de principios.

Registro extraordinario: Palacio abierto, corazones también

Durante el 20 y 21 de mayo, el Patio Central del Palacio de Gobierno se convirtió en un espacio de oportunidad. Aquellas mujeres que no pudieron inscribirse en su momento encontraron una nueva ventana de acceso.

«El programa más bonito del Renacimiento Maya»

Así lo describió el gobernador Joaquín Díaz Mena, quien encabezó personalmente la jornada. “No sólo apoya a la madre autónoma, sino directamente a las niñas y los niños”, declaró emocionado.

Escuchar para gobernar

El mandatario no sólo habló. También escuchó las inquietudes y necesidades de las mujeres presentes. Un ejercicio de cercanía que fortalece la confianza ciudadana.

Lo que sigue: verificación en casa

Visitas domiciliares para validar la información

Fátima Perera Salazar, titular de la Secretaría de Bienestar, explicó que el siguiente paso será la verificación domiciliaria. El personal visitará a cada madre inscrita para asegurar la autenticidad de los datos.

«Les pedimos que estén muy pendientes porque todo el personal de la Secretaría de Bienestar estará visitándolas en sus domicilios», insistió la funcionaria estatal.

Información clave para las interesadas

Para aquellas mujeres que aún tienen dudas o requieren asistencia:

  • Teléfono de atención: 9999-30-31-79
  • Dirección: Secretaría del Bienestar, calle 64 entre 65 y 67, Centro Histórico de Mérida

Un nuevo comienzo para muchas familias

El programa Mujeres Renacimiento no es solo un beneficio económico. Es una señal de reconocimiento y dignificación. Es también una política pública que apunta a reducir desigualdades estructurales desde el núcleo familiar.

Justicia social en acción

Respaldar a las madres autónomas es una decisión estratégica y humanitaria. El impacto de este programa no solo se mide en pesos y centavos, sino en oportunidades y esperanzas renovadas.

En un mundo que a menudo castiga la maternidad en solitario con el abandono institucional, Yucatán está marcando una diferencia. La pregunta que queda en el aire es clara: ¿qué podría lograr este modelo si se replicara a nivel nacional?

Inicio / Yucatán / Gobierno de Yucatán atiende a casi 14 mil mujeres que luchan solas por sus hijos

Compartir:

Relacionado