Festeja Gobernador Joaquín Díaz Mena a maestros del sur de Yucatán

En Ticul, corazón educativo del sur de Yucatán, la celebración del Día del Maestro se convirtió en un homenaje cargado de justicia, anuncios históricos y gratitud.

Un reconocimiento con rostro humano

En el Día del Maestro, Joaquín Díaz Mena no se presentó solo como Gobernador del Estado. Lo hizo también como educador, como exmaestro de telesecundaria y de colegios de bachilleres. Su discurso en Ticul fue un testimonio personal y político, donde reconoció el alma trabajadora del magisterio yucateco.

«Gracias a su entrega, paciencia y constancia, han formado generaciones enteras de niñas y niños que han encontrado rumbo y sentido a sus sueños», destacó.

Medidas históricas para dignificar al magisterio

Incremento salarial y beneficios laborales

Uno de los anuncios más aplaudidos durante el evento fue el incremento salarial del 10% para los docentes:

  • 9% retroactivo al 1 de enero.
  • 1% adicional a partir de septiembre.

Este ajuste representa una inversión federal de 36,000 millones de pesos, un acto que el mandatario calificó como «justicia para quienes han entregado su vida a la enseñanza».

Además, se otorgará una semana adicional de vacaciones, reconociendo el desgaste físico y emocional de la profesión docente.

Reforma al sistema de pensiones y vivienda

En línea con las recientes medidas federales anunciadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum, se propusieron cambios profundos:

  • Congelamiento progresivo de la edad de jubilación para quienes están en el régimen transitorio del ISSSTE.
  • Gestiones para congelar créditos FOVISSSTE, priorizando el derecho a una vivienda digna sobre el simple acceso a un crédito.

Fin de la USICAM y nuevo modelo de promoción

Una de las noticias más comentadas fue la desaparición de la controvertida USICAM. En su lugar, se diseñará un nuevo modelo de promoción desde las escuelas, con procesos presenciales y basados en antigüedad, garantizando transparencia y respeto a la trayectoria profesional.

El compromiso del gobierno estatal con el sur de Yucatán

El evento, realizado en presencia del alcalde Alberto Parra Sosa y del titular de SEGEY, Juan Balam Várguez, fue también un espacio para reforzar el compromiso estatal:

  • Inversión en infraestructura y equipamiento escolar.
  • Incremento en becas educativas.
  • Enfoque especial en maestros rurales del interior del estado.

«Sabemos que ustedes son pieza clave para lograr esta transformación de Yucatán», dijo Díaz Mena, dirigiéndose a los docentes del sur.

Voces que construyen legado

El homenaje contó con la presencia de figuras con trayectorias ejemplares:

  • Fátima Esther Novelo Medina, 30 años de servicio.
  • Luis Vidal Contreras Alpuche, 40 años de enseñanza.
  • Autoridades como Karime May Tun (DIF Ticul), Yazmín Villanueva Moo (diputada federal), y Miguel Ángel Pech Estrella (Subsecretaría de Educación Media Superior).

Estas presencias subrayaron el peso simbólico y práctico del acto: no fue solo un festejo, sino una declaración de principios sobre el papel de los docentes en la nueva visión de Yucatán.

El futuro que se siembra hoy

La celebración en Ticul marcó algo más que una fecha en el calendario. Fue un punto de inflexión para entender que sin maestros no hay futuro posible. Con decisiones políticas concretas y un compromiso emocional profundo, el Gobierno del Estado se alinea con una transformación nacional que devuelve al magisterio su papel como motor del desarrollo.

¿Será este el inicio de una era en la que educar vuelva a ser sinónimo de esperanza y justicia?

AL MOMENTO

ARTÍCULOS RELACIONADOS