Estudiantes de Yucatán vivirán movilidad internacional en EE.UU. y Canadá

La noticia cayó como una ola de entusiasmo en Yucatán: 100 estudiantes fueron seleccionados para vivir una experiencia internacional con todo pagado. Esta iniciativa, encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, marca un antes y un después en el impulso a la educación superior en el estado.

Una oportunidad histórica para estudiantes yucatecos

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) confirmó que 100 jóvenes de universidades públicas realizarán estancias académicas y culturales en Estados Unidos y Canadá, con una duración de entre 8 y 10 semanas.

El respaldo total del Gobierno Estatal

El programa cubre absolutamente todos los gastos:

  • Transporte internacional
  • Alimentación
  • Formación cultural
  • Trámites migratorios
  • Alojamiento y educación universitaria

Geovanna Campos Vázquez, titular de la SECIHTI, explicó que esta acción representa un beneficio colectivo: «No es un beneficio exclusivo para ellos, es un beneficio para el estado», afirmó.

Alta participación: 500 solicitudes

El interés fue notable: más de 500 solicitudes fueron recibidas y analizadas a tiempo. El resultado fue una selección diversa: 57 mujeres y 43 hombres de 20 municipios.

«Vamos a responder a esta confianza de forma positiva», enfatizó Campos Vázquez.

Destinos y universidades: pasaportes al conocimiento

Los estudiantes seleccionados tendrán como destino instituciones académicas de primer nivel:

  • Texas A&M University
  • Ontario Tech University
  • Lakehead University
  • University of California, Santa Cruz

Primer viaje: 23 de junio

El primer grupo partirá el 23 de junio, marcando el inicio de una experiencia que podría cambiar vidas y trayectorias profesionales.

Rumbo a Europa: nuevos horizontes

Pero esto no termina aquí. La SECIHTI ya explora nuevas alianzas internacionales, particularmente en Europa.

«Es una magnífica opción Irlanda y con la ventaja de que ya no se requiere la visa para acudir a este programa», reveló la funcionaria.

Este avance podría ampliar significativamente el alcance del programa, permitiendo que Yucatán se consolide como una plataforma de talento global.

Metas ambiciosas: hacia los 1,200 estudiantes

El Gobernador Joaquín Díaz Mena ha establecido una meta clara: beneficiar a 1,200 estudiantes durante su sexenio. Para ello, el gobierno ya trabaja en asegurar el presupuesto necesario.

«Creemos que vamos a lograr los fondos suficientes para que en los próximos años podamos mandar hasta 200 estudiantes al año», concluyó Campos Vázquez.

Este programa de movilidad internacional no solo transforma la vida de 100 estudiantes: marca el camino hacia una educación más equitativa, global y ambiciosa en Yucatán. La pregunta que queda es: ¿están las demás entidades listas para replicar esta apuesta por el futuro?

AL MOMENTO

ARTÍCULOS RELACIONADOS