En la Casa de Yucatán en CDMX, el pasado cobró vida. Bajo un cielo de tradición y justicia, el legado de los Hermanos Carrillo Puerto reunió a voces, cultura y memoria viva.
El renacer del pensamiento carrillo-puertista en la capital
La ceremonia celebrada en la Casa de Yucatán en la Ciudad de México no fue un evento cualquiera. Fue un acto simbólico de memoria, resistencia y proyección futura. Encabezada por Víctor José López Martínez, Representante del Gobierno de Yucatán, la toma de protesta de la nueva Mesa Directiva de la Asociación Civil Carrillo Puerto y Yucatán significó un nuevo impulso a los valores sociales que encarnaron Felipe y Elvia Carrillo Puerto.
Felipe y Elvia: dos pilares de justicia y equidad
Felipe Carrillo Puerto, gobernador socialista de Yucatán en los años 20, fue asesinado por defender los derechos de los mayas y promulgar la justicia social. Su hermana, Elvia, fue una pionera del feminismo en México, la primera mujer en ocupar un cargo legislativo a nivel federal. Ambos representan una herencia ideológica de profundo compromiso con los pueblos originarios, la equidad de género y la dignidad humana.
Un conversatorio con ecos del pasado
En el conversatorio «Vida y Obra de Elvia y Felipe Carrillo Puerto», participaron Ana Lourdes Esquivel Llantada, Christian Carrillo Alvarado, Eduardo Esquivel Ancona y el propio López Martínez. Las voces coincidieron: los ideales de los Carrillo Puerto siguen más vigentes que nunca.
«Con esta mesa directiva reafirmamos nuestro compromiso de llevar más allá de nuestras fronteras el mensaje de justicia social, equidad y cultura que representan Felipe y Elvia Carrillo Puerto», señaló Víctor José López Martínez.
Cultura viva: jarana, trova y sabor yucateco
Expresiones que construyen identidad
La noche estuvo acompañada por música en vivo: jarana y trova, sonidos que evocan la esencia de la península. Los asistentes también disfrutaron de bocadillos típicos, lo que reforzó un ambiente de comunidad y pertenencia.
Donación histórica: memoria para el futuro
Uno de los momentos clave fue el corte de listón encabezado por la Mtra. Reyna Eloína Díaz Domínguez, directora del Archivo General del Estado de Yucatán, quien formalizó la entrega de documentos y fotografías que enriquecen el acervo histórico sobre los Hermanos Carrillo Puerto.
La Casa de Yucatán: punto de encuentro de la identidad
Este evento consolidó a la Casa de Yucatán como un referente cultural e histórico en la Ciudad de México, y como un puente entre el gobierno y la sociedad civil organizada en la promoción de la identidad yucateca.
En tiempos donde la memoria se vuelve resistencia, recordar a Felipe y Elvia Carrillo Puerto es más que un acto histórico: es una declaración de principios. ¿Será posible replicar su visión de justicia social en el México contemporáneo?