Pati Chapoy arremete contra la elección judicial: «No votes en la farsa»

Una voz inesperada en un momento histórico

«No votes en la farsa judicial, no seas cómplice de pendej*s». Con esa frase, Pati Chapoy desató una tormenta en redes sociales. La comunicadora lanzó una crítica frontal al proceso electoral que permitirá, por primera vez en la historia de México, elegir a jueces y magistrados mediante el voto directo. Su mensaje no pasó desapercibido y encendió un debate nacional sobre democracia, participación y poder.

El día que la televisión y la política chocaron en redes

El pasado 16 de mayo, Chapoy compartió su opinión a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter). Lo hizo sin rodeos ni matices, como pocas veces en su carrera de más de tres décadas en la televisión.

“No votes en la farsa judicial, no seas cómplice de pendej*s”, rezaba la imagen que acompañó su tuit.

La reacción fue inmediata. Miles de comentarios se acumularon en cuestión de horas:

  • «Gracias por decir lo que muchos pensamos, Pati. Todo esto huele raro.»
  • «Tu responsabilidad es informar, no promover el abstencionismo. Muy mal.»
  • «Si no votamos, ellos ganan. Hay que estudiar a los candidatxs y decidir con conciencia.»

Mientras unos aplaudían su valentía, otros la acusaban de irresponsabilidad. El dilema central se hizo evidente: ¿es más democrático votar o abstenerse cuando se duda del sistema?

¿Qué se votará este 1 de junio?

La elección judicial del 1 de junio de 2025 es un hito. Nunca antes los ciudadanos habían tenido la posibilidad de seleccionar directamente a jueces y magistrados. Según el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), 133 cargos judiciales están en juego solo en la capital del país.

Cargos a elegir:

  • 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (boleta rosa)
  • 33 magistraturas en diversas materias (boleta azul)
  • 95 jueces (boleta verde)

Ernesto Ramos Mega, consejero del IECM, detalló que el formato también será distinto al de otras elecciones. Las personas deberán escribir manualmente los números de los candidatos seleccionados en cada boleta. No se marcarán casillas como en los procesos legislativos o ejecutivos.

“Este proceso es inédito e histórico. Tenemos muchas diferencias con los procesos ordinarios”, afirmó Ramos Mega para Infobae.

Para facilitar el ejercicio, el IECM habilitó una plataforma digital donde se pueden consultar los perfiles de los aspirantes y practicar el llenado de boletas.

Participar o no participar: el debate de fondo

La opinión de Chapoy reabrió una discusión que ha estado latente desde que se anunció esta reforma: ¿Debe el pueblo elegir a jueces y magistrados?

Argumentos a favor:

  • Mayor participación ciudadana y empoderamiento democrático
  • Transparencia en la selección de actores del sistema judicial
  • Reducción de cúpulas elitistas en la impartición de justicia

Argumentos en contra:

  • Riesgo de que la elección se convierta en un concurso de popularidad
  • Falta de información pública clara sobre los perfiles
  • Potencial manipulación mediática de un poder que debe ser independiente

Lo que es claro es que la frase de Chapoy funciona como un catalizador de emociones y tensiones. Muchos la siguen considerando una figura influyente, capaz de movilizar opiniones más allá del entretenimiento.

El poder de una figura mediática

No es la primera vez que una celebridad se pronuncia sobre temas políticos, pero en este caso la intervención de Pati Chapoy genera un eco particular. Como conductora de «Ventaneando», su imagen está asociada a la farándula, no a la política o la justicia.

Su declaración levanta una pregunta clave: ¿deberían las figuras mediáticas influir en decisiones democráticas de gran calado?

Entre el voto y la desconfianza

La elección judicial del 1 de junio no solo inaugura un nuevo mecanismo de participación, sino que también pone a prueba la madurez democrática de los mexicanos. Pati Chapoy, al posicionarse, ha encendido un reflector inesperado sobre un tema crucial. ¿Es esta crítica una muestra de libertad de expresión o un gesto que mina la participación?

Las urnas hablarán pronto, pero la conversación ya está en marcha. ¿Elegiremos con información o desde la desconfianza?

AL MOMENTO

ARTÍCULOS RELACIONADOS