Lupita TikTok en nueva polémica: ocultarán verdad tras muerte de su bebé

El silencio que incomoda: una tragedia entre filtros y secretos

La muerte de Karely Yamileth, la bebé de apenas tres semanas de Lupita TikTok, ha dado un giro oscuro. Una amiga cercana reveló que la familia de la influencer le pidió borrar todo rastro del caso en redes sociales, desatando nuevas dudas sobre lo que realmente ocurrió.

La historia de una tragedia viral

El 13 de mayo de 2025, Lupita TikTok confirmó la muerte de su hija Karely, quien había permanecido más de dos semanas hospitalizada en el Hospital Materno Infantil de Guadalupe, Nuevo León. La causa oficial: paro cardiorrespiratorio tras una sepsis que derivó en daño cerebral irreversible.

Pero detrás de los diagnósticos médicos se esconde una tormenta emocional y legal que no deja de crecer.

Un entorno familiar bajo investigación

Desde el nacimiento de la bebé, el DIF y autoridades estatales comenzaron una investigación por posibles irregularidades en su entorno familiar. La alarma creció cuando, días antes del fallecimiento, Ricardo N., padre de la bebé, fue detenido por el delito de violación equiparada contra una persona con discapacidad cognitiva.

Esto encendó las alertas sobre el contexto en el que creció Karely, y elevó la presión sobre la figura mediática de su madre.

La grabación que expuso el silencio

En redes sociales se filtró un video donde Verónica, amiga cercana de Lupita, denuncia que ha sido excluida del funeral y que le pidieron eliminar todo lo que había publicado sobre el fallecimiento de la menor:

«Con eso de que me dijiste… que borrara todo lo que yo tenía… es porque hay gente que no quiere que se sepan muchas cosas»

Del otro lado de la conversación estaba Guillermina, madre de Lupita, quien ni confirmó ni negó la solicitud. El silencio fue, en este caso, el mensaje más fuerte.

Sospechas que crecen con cada clic

Las redes estallaron. Los seguidores de Lupita TikTok exigen transparencia y claridad. Las versiones encontradas, el pasado judicial del padre y ahora el intento de «borrar la verdad» solo alimentan teorías y sospechas.

¿Por qué eliminar los contenidos?

Expertos en comunicación digital afirman que el intento de controlar la narrativa en medio de una tragedia pública puede resultar contraproducente. En palabras de la psicóloga social María Fernanda Herrera:

«El silencio en estos casos puede interpretarse como encubrimiento. Las audiencias digitales castigan la opacidad con desconfianza.»

La muerte de Karely y las preguntas sin respuesta

Aunque la versión oficial habla de sepsis y paro cardíaco, la falta de declaraciones claras, el pasado del padre, y la presunta censura alimentan la percepción de que hay más por contar.

¿Qué investiga el DIF?

  • Condiciones del entorno familiar
  • Posibles negligencias médicas o de cuidado
  • El impacto del historial penal del padre en el caso

Cuando el like no basta

Este caso revela los límites de la fama digital cuando la realidad golpea. ¿Puede una comunidad digital exigir rendición de cuentas? ¿Hasta dónde llega la responsabilidad de una influencer cuando su vida privada se convierte en noticia?

La muerte de Karely ha dejado un vacío. No solo en su familia, sino en una audiencia que exige verdad, justicia y respeto.

AL MOMENTO

ARTÍCULOS RELACIONADOS