«Papá, tú vienes por las pieles, papá». Con esta frase, el tiktoker mexicano Asker KingTero desató una ola de críticas tras viralizarse en Japón. Su «guía» para conquistar japonesas encendió el debate.
El inicio de la controversia
Asker KingTero, un modelo mexicano radicado en Tokio, publicó una serie de videos en TikTok con el fin de «enseñar» a turistas mexicanos cómo interactuar con mujeres japonesas.
En uno de los clips más vistos, se le escucha decir: «Güey, por si vienes a Japón, te voy a decir cómo hablarle a las japonesas, carnal». El tono irreverente y el lenguaje coloquial despertaron reacciones encontradas.
Frases que cruzan la línea
En el video, Asker sugiere expresiones como:
- «Ne ne» o «Onesan» para captar la atención
- «Me echa kawai de» como halago
- «Care shimasaka» para preguntar si tiene pareja
- «Insta ya te masca» para pedir redes sociales
Estas frases, pronunciadas entre risas y vulgaridades, generaron malestar entre usuarios que consideraron que cosificaba a las mujeres japonesas y reforzaba estereotipos sobre los hombres mexicanos.
@bboychiki #japan #japon #vivirenjapon #livinginjapan #fyp #fypシ #fypage #japaneselanguage #learningjapanese #japones #manga #anime #otaku #japantiktok #mexicaninjapan #lifeinjapan #japan2025 #latinosenjapon #japanese #japon2025 #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #paratii #viral_video #viralvideos #fypシ゚ #fypp #tendencia ♬ original sound – Asker KingTero R.
Críticas en redes sociales
Sexismo y exotización
Muchos internautas acusaron al influencer de promover una visión sexista, simplista y exotizante de la cultura japonesa.
«No está enseñando japonés, está enseñando a invadir la privacidad de las mujeres», comentó una usuaria en X.
Otros usuarios expresaron preocupación por cómo este tipo de contenidos pueden dañar la imagen de los mexicanos en el extranjero.
Humor vs. responsabilidad
Aunque una parte del público señaló que el video fue realizado «con humor», la mayoría coincidió en que el tono del mensaje cruzó la línea del respeto.
No es la primera vez que contenido viral pone en jaque la frontera entre la comedia y el discurso sexista.
El papel de los influencers
Influencia con impacto real
Los creadores de contenido tienen un alcance masivo y sus mensajes pueden normalizar comportamientos o percepciones nocivas.
En este caso, Asker no solo representa a sí mismo:
- Es mexicano viviendo en Japón
- Tiene una pareja japonesa
- Se autodefine como «guía cultural» en sus redes
Esto refuerza su autoridad percibida, lo que puede amplificar el efecto de sus palabras.
Responsabilidad y consecuencias
Aunque hasta ahora Asker KingTero no ha ofrecido una disculpa pública, el debate sigue creciendo.
Este tipo de incidentes obliga a reflexionar sobre:
- La ética del contenido viral
- La representación de culturas ajenas
- Los límites entre el humor y la ofensa
Un espejo de la cultura digital
El algoritmo como amplificador
Plataformas como TikTok premian el contenido provocador y emocional. Este ecosistema digital puede:
- Multiplicar la viralidad de mensajes controversiales
- Invisibilizar voces críticas
- Distorsionar el contexto cultural
Nuevas normas, viejos problemas
Aunque el lenguaje y formato cambian, la cosificación y el sexismo son problemas persistentes. Lo novedoso es que ahora se viralizan en segundos y generan debates globales.El caso de Asker KingTero deja una lección clara: ser viral no significa estar en lo correcto. En una era donde el contenido cruza fronteras en milésimas de segundo, la responsabilidad es ineludible. ¿Estamos preparados para asumirla como creadores y como audiencia?