Familiares de Ovidio Guzmán: la verdad detrás de su «entrega» a EE.UU.

Un gesto que sacudió fronteras

Familiares de Ovidio Guzmán cruzaron la frontera con EE.UU. y se «entregaron», aunque en México ni siquiera estaban siendo buscados. La revelación, hecha por el fiscal Alejandro Gertz Manero, pone en duda el verdadero motivo de este sorpresivo movimiento familiar en medio de una de las tramas criminales más complejas del país.

Un cruce sin cargos: el giro inesperado

Durante la conferencia matutina presidencial, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, aclaró que los 17 familiares de Ovidio Guzmán que se entregaron a autoridades estadounidenses no enfrentaban ningún proceso legal en México.

«Dentro de nuestro país esas personas no tienen ningún procedimiento», afirmó Gertz Manero.

Esto significa que, desde la perspectiva legal mexicana, la «entrega» no puede considerarse tal. No eran fugitivos. No había órdenes de aprehensión. No existía investigación formal en su contra.

Estados Unidos: acuerdos en la sombra

El fiscal no descartó la posibilidad de que estas personas mantengan algún tipo de acuerdo con autoridades de EE.UU.. Sin embargo, reconoció que no hay información oficial que indique que los familiares enfrenten cargos del otro lado de la frontera.

«Simplemente actuaron con libertad, cruzaron la frontera y tuvieron un encuentro con autoridades federales norteamericanas».

Esto abre la puerta a una hipótesis inquietante: ¿Se trató de una entrega negociada a cambio de protección o cooperación?

Los Guzmán: una dinastía bajo fuego

La familia de Joaquín «El Chapo» Guzmán se ha convertido en sinónimo de poder criminal. Cuatro de sus miembros están procesados en Estados Unidos: él mismo y tres de sus hijos, incluido Ovidio Guzmán López, extraditado recientemente.

En México, Iván Archivaldo Guzmán, otro de los hijos, sigue libre y es considerado uno de los principales generadores de violencia en Sinaloa.

«Uno de los factores de violencia más importantes en esa zona en México es otro miembro de esa familia», señaló Gertz Manero en referencia a Iván Archivaldo.

El Cártel de Sinaloa y sus mutaciones

Este movimiento inusual podría reflejar una estrategia de supervivencia o reestructuración dentro del Cártel de Sinaloa, cuyas divisiones internas y presiones externas (militares, diplomáticas y judiciales) podrían estar acelerando decisiones que, a simple vista, parecen contradictorias.

Implicaciones legales y políticas

La declaración del fiscal deja en claro que, si bien los familiares no eran buscados en México, eso no implica necesariamente que estén exentos de responsabilidad, sino que no existía un procedimiento activo al momento de su salida del país.

Esto revela fallas o vacíos en la colaboración binacional, que deberían activarse en casos de alto perfil. El hecho de que 17 personas ligadas a un clan criminal cruzaran la frontera sin alertas, captura o seguimiento, deja expuesta la vulnerabilidad del sistema de justicia y migratorio.

¿Entrega voluntaria o jugada maestra?

Las preguntas persisten:

  • ¿Buscaron asilo o protección?
  • ¿Estaban negociando información a cambio de inmunidad?
  • ¿Fue una estrategia del clan para quitar presión al liderazgo operativo en México?

Sin una versión oficial por parte del gobierno de EE.UU., el movimiento de los familiares de Ovidio se queda en la niebla de la especulación, aunque no por ello deja de tener consecuencias políticas y judiciales.

Silencios que gritan

En el tablero de la justicia binacional, el caso de los familiares de Ovidio Guzmán es una jugada silenciosa pero estruendosa. Sin cargos en México ni acusaciones públicas en EE.UU., su «entrega» desafía la lógica legal y abre un nuevo capítulo en la historia del narco.

¿Estamos ante una nueva era de pactos invisibles entre clanes criminales y agencias de seguridad extranjeras? Solo el tiempo (y los documentos desclasificados) podrán responder.

AL MOMENTO

ARTÍCULOS RELACIONADOS