Astrónomos desconcertados: El Hubble descubre una estrella «impostora» en la galaxia UGC 5460

El telescopio Hubble ha captado una estrella "impostora" en la galaxia UGC 5460. Astrónomos buscan respuestas a este fenómeno intrigante. ¡Descúbrelo!

AL MOMENTO

- Advertisement -

Un hallazgo inesperado en el cosmos

El espacio exterior nunca deja de sorprendernos. A pesar de los avances tecnológicos en la observación astronómica, el universo sigue presentando enigmas que desafían nuestras teorías actuales. Un claro ejemplo es el reciente descubrimiento realizado por el telescopio espacial Hubble en la galaxia UGC 5460, ubicada en la constelación de la Osa Mayor, a 60 millones de años luz de la Tierra. Se trata de una estrella que, según las características observadas, podría no ser lo que parece: los astrónomos la han denominado una “estrella impostora”.


La galaxia UGC 5460 y sus misterios

UGC 5460 es una galaxia espiral que ha sido objeto de estudio durante años. Sus brazos estelares, sus cúmulos brillantes y su característica banda central de estrellas han cautivado a los científicos. Sin embargo, lo que ha generado un interés sin precedentes en la comunidad astronómica es la aparición de dos supernovas en la misma región: SN 2011ht y SN 2015as. Esta última ha resultado particularmente intrigante.


SN 2015as: ¿Supernova o estrella impostora?

Las supernovas son explosiones colosales que marcan el final de la vida de una estrella masiva. En el caso de SN 2015as, inicialmente se clasificó como una supernova de tipo II, un fenómeno que ocurre cuando una estrella colapsa bajo su propia gravedad tras agotar su combustible nuclear. No obstante, ciertos aspectos de esta implosión han llevado a los astrónomos a replantearse su clasificación.

Se ha sugerido que SN 2015as podría ser una estrella impostora, un fenómeno en el que una estrella parece explotar como una supernova, pero en realidad sobrevive a la erupción.

¿Qué es una estrella impostora?

Una estrella impostora es aquella que simula una supernova, pero en realidad es una estrella variable luminosa azul (LBV, por sus siglas en inglés). Este tipo de estrellas experimenta erupciones violentas que pueden confundirse con explosiones de supernova, pero a diferencia de estas últimas, la estrella no desaparece. En cambio, entra en una fase de inestabilidad que puede durar siglos antes de su verdadero colapso final.

Las LBV son raras y poco comprendidas debido a su fugacidad en la escala de tiempo astronómica. Se sabe que son extremadamente grandes, brillantes e inestables, con ciclos de actividad impredecibles. Solo unas pocas han sido identificadas con certeza en la Vía Láctea y en galaxias cercanas.


¿Cómo identificar una estrella impostora?

Para determinar si SN 2015as es realmente una estrella impostora, los astrónomos están analizando las observaciones del Hubble en busca de signos característicos:

  • Presencia de una estrella remanente: Si, tras la aparición de la “supernova”, sigue existiendo una estrella en el lugar de la explosión, se confirmaría que no fue una verdadera supernova, sino una erupción de una LBV.
  • Espectroscopía detallada: Analizar la luz emitida antes, durante y después del evento para detectar firmas químicas distintivas de las LBV.
  • Comparación con otros eventos similares: Algunos ejemplos históricos incluyen la estrella Eta Carinae, que sufrió una erupción masiva en el siglo XIX sin explotar por completo.

Implicaciones del descubrimiento

El estudio de estrellas impostoras es crucial para comprender la evolución estelar y la dinámica de las explosiones estelares. Este hallazgo podría proporcionar pistas sobre los últimos ciclos de vida de estrellas masivas antes de su verdadero colapso en supernovas o incluso agujeros negros.

Además, el descubrimiento refuerza la importancia de telescopios como el Hubble y su sucesor, el telescopio espacial James Webb, que permitirán observaciones más detalladas de estos fenómenos. Con el avance de la tecnología astronómica, podríamos estar en la antesala de una nueva era en la comprensión de la muerte estelar.


Conclusión

El hallazgo de SN 2015as en la galaxia UGC 5460 desafía nuestra comprensión de la evolución estelar. ¿Es realmente una supernova o estamos ante una estrella impostora? Las próximas observaciones podrán confirmar esta hipótesis y, con ello, ampliar nuestros conocimientos sobre los procesos que rigen la vida y muerte de las estrellas masivas en el universo.

El Hubble ha abierto una nueva ventana a este misterio cósmico, y la comunidad astronómica está atenta a cada nueva imagen y dato que pueda aclarar esta intrigante cuestión.

ViralAstrónomos desconcertados: El Hubble descubre una estrella «impostora» en la galaxia UGC...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS