Rescate de niñas y niños explotados sacude Quintana Roo: hay detenidos

Una denuncia, un cateo y un rescate que conmueve a todo México

La palabra clave es «explotación infantil» y la historia comenzó con una denuncia anónima. Lo que siguió fue un operativo conjunto que reveló una realidad atroz: niñas y niños traídos desde Chiapas, forzados a trabajar y vivir en condiciones indignas.

El operativo que lo cambió todo

Un cateo con resultados inmediatos

Durante una transmisión del programa «La Voz del Pueblo», la gobernadora Mara Lezama confirmó el rescate de 16 menores, entre ellos 9 niñas y 7 niños, todos menores de 7 años. Habían sido traídos de Chiapas bajo engaños a sus familias, prometiéndoles una vida mejor.

«L@s Niñ@s no se Rompen»: una campaña con impacto

El caso es un duro recordatorio del porqué del programa «L@s Niñ@s no se Rompen«, una iniciativa del gobierno estatal que busca erradicar la explotación infantil en todas sus formas. El operativo fue coordinado por varias dependencias de seguridad, que también lograron la detención de dos responsables.

Los niños eran una «inversión»

Explotación económica disfrazada de ayuda

Los explotadores usaban 16 carritos, que generaban hasta 2 mil pesos diarios cada uno. Sin embargo, a las familias solo les entregaban 100 pesos, mientras los menores vivían en condiciones «deplorables«, según Lezama.

Redes sociales: una nueva trampa para las víctimas

Reclutamiento digital y cooptación

Lezama alertó que muchas de estas captaciones ocurren a través de redes sociales, donde los delincuentes ofrecen oportunidades falsas a familias vulnerables.

«Las redes se han convertido en un canal de cooptación muy peligroso. Hay que tener mucho cuidado», advirtió la gobernadora.

Fraudes con viviendas: otro frente de batalla

Una nueva modalidad de estafa

En el mismo espacio público, Lezama reveló otro esquema delictivo: personas que prometen casas del Infonavit alegando tener «carteras compradas». A los interesados les presentan escrituras falsas y les piden «enganches» monetarios, para luego desaparecer o alargar el proceso hasta que prescriba el delito.

Cómo evitar caer en el fraude

  • Consultar con asesores inmobiliarios acreditados
  • Verificar en el Registro Público de la Propiedad si el predio está libre de gravamen
  • No confiar en trámites por redes sociales
  • Contactar a profesionales a través del número oficial: 983 185 0420

Hasta ahora, se han emitido 1,500 matrículas de asesores registrados en el estado.

Viviendas del Bienestar: sin cuotas ni intermediarios

Una promesa de justicia social

La gobernadora reiteró que el programa «Viviendas del Bienestar«, impulsado por Claudia Sheinbaum, será directo y sin la intervención de líderes o cuotas de poder. Se compartirán links oficiales para el registro.

«Los programas de la Cuarta Transformación no se manejan con padrinos ni compadrazgos. Son para la gente», enfatizó Lezama.

¿Hasta cuándo la niñez será botín?

El rescate de estos menores es solo un ejemplo del trabajo que queda por hacer. En una era digital, donde las trampas se disfrazan de oportunidades, la vigilancia ciudadana y la acción gubernamental deben ir de la mano.

¿Y si la siguiente denuncia dependiera de ti?

AL MOMENTO

ARTÍCULOS RELACIONADOS