FGE Quintana Roo rescata a 26 mujeres víctimas de trata en Benito Juárez

FGE Quintana Roo rescata a 26 mujeres víctimas de trata en cateo en Benito Juárez. Un operativo que revela una red de explotación brutal.
FGE Quintana Roo rescata a 26 mujeres víctimas de trata en Benito Juárez
FGE Quintana Roo rescata a 26 mujeres víctimas de trata en Benito Juárez

Una denuncia anónima destapó el infierno: 26 mujeres, algunas menores de edad, eran explotadas en el corazón de Benito Juárez. La FGE Quintana Roo actuó.

Un cateo que expone el rostro más crudo de la trata

Una denuncia que lo cambió todo

Todo comenzó con una llamada anónima. La información era precisa: dos inmuebles en la Supermanzana 66 eran centros de explotación sexual. En ellos, mujeres jóvenes, incluso menores de edad, eran forzadas a prostituirse.

Intervención coordinada de fuerzas del Estado

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo, en conjunto con la Guardia Nacional, inició una investigación. El 9 de mayo, con orden de un juez de control, se ejecutó el cateo. El operativo fue fulminante y preciso.

26 mujeres liberadas de la explotación

Se rescataron 21 mujeres mexicanas y 5 colombianas. Entre ellas, adolescentes de apenas 16 y 17 años. Todas eran víctimas de trata de personas bajo la modalidad de prostitución ajena.

La red de explotación: cifras que estremecen

Una maquinaria de lucro con cuerpos ajenos

Cada mujer ofrecía «servicios» por 250 pesos. De esa suma, 70 pesos eran cobrados por una mujer encargada de la «recaudación». El ciclo se repetía cada dos días.

Cálculo semanal estimado:

  • 26 mujeres activas
  • Promedio de 6 servicios por día
  • Recaudación total: cerca de 40 mil pesos semanales

Jóvenes presionadas, sin salida aparente

Muchas de las víctimas eran menores de edad, sin redes de apoyo, y bajo amenazas. El ciclo de violencia y explotación se sostenía en la vulnerabilidad.

El rol de las mujeres explotadoras

Llama la atención que la recaudadora era una mujer. Este hecho evidencia que la trata de personas no siempre es perpetrada por hombres, y que las redes criminales emplean a mujeres como intermediarias.

Supermanzana 66: el escenario del horror

Un barrio residencial marcado por el delito

La Supermanzana 66, en Benito Juárez, parecía una zona común. Sin embargo, sus calles escondían centros de explotación. Los inmuebles funcionaban como «casas de citas», camufladas en un entorno urbano cotidiano.

Operativos anteriores y antecedentes

Esta zona no es ajena a investigaciones. En años recientes, se han registrado cateos similares. La presencia del crimen organizado y la falta de vigilancia efectiva han convertido a Benito Juárez en foco rojo de trata.

La FGE Quintana Roo: acciones y retos

La Fiscalía Especializada en Trata

La unidad especializada de la FGE jugó un rol clave. Su trabajo previo permitió reunir evidencia y obtener la orden judicial en tiempo récord.

Traslado y protección de las víctimas

Tras el cateo, las mujeres fueron llevadas a la sede de la FGE. Ahí, comenzaron los protocolos de atención, contención psicológica y evaluación para ingreso a programas de protección.

El siguiente paso: desmantelar toda la red

Si bien el rescate fue exitoso, el objetivo ahora es identificar a los cabecillas, redes de reclutamiento y flujos de dinero. Las investigaciones continúan.

Trata de personas en México: un crimen silencioso

Estadísticas alarmantes

  • Más de 800 casos de trata se registraron oficialmente en México en 2023
  • El 85% de las víctimas son mujeres
  • 30% son menores de edad

Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Métodos de captación

  • Engaño con ofertas laborales falsas
  • Secuestro o rapto
  • Amenazas a la familia
  • Manipulación emocional en redes sociales

Zonas de alto riesgo

Estados turísticos como Quintana Roo, Guerrero y Baja California concentran altos niveles de incidencia, debido a la demanda de turismo sexual y redes criminales consolidadas.

La reacción social y mediática

Medios locales y nacionales

El caso tuvo amplia cobertura. Medios como Novedades Quintana Roo, Milenio y Proceso publicaron artículos que visibilizan la gravedad del hecho.

Activismo en redes sociales

Colectivos feministas y de derechos humanos reaccionaron rápidamente. En plataformas como X (antes Twitter) se generaron hashtags como #NoMasTrata y #JusticiaParaLas26.

Lecciones urgentes: prevención y denuncia

¿Cómo identificar un posible caso de trata?

  • Cambios repentinos en el comportamiento de una persona joven
  • Relatos confusos sobre su paradero o actividades
  • Marcas físicas de violencia o control

¿Qué hacer ante una sospecha?

  1. No confrontar al presunto tratante
  2. Llamar de inmediato a la línea de denuncia anónima: 089
  3. Acudir a la Fiscalía Especializada o contactar a una ONG confiable

El papel de la educación y los medios

Sensibilizar desde la escuela y los medios es fundamental. La prevención empieza por el conocimiento. Medios responsables ayudan a romper el silencio.

El rescate de estas 26 mujeres no es solo una victoria judicial: es un recordatorio brutal de la realidad que muchas enfrentan. La trata de personas no es un mito urbano, es un crimen real que se esconde a plena luz del día. ¿Será este el inicio de una ofensiva real contra la explotación en Quintana Roo?

Inicio / Quintana Roo / FGE Quintana Roo rescata a 26 mujeres víctimas de trata en Benito Juárez

Compartir:

Relacionado