Un debut con alma, calor caribeño y pasión por el golf. El MÉXICO Riviera Maya Open at Mayakoba arrancó su primera edición dejando una huella que promete crecer.
Un primer golpe certero: así fue el debut del MÉXICO Riviera Maya Open
Con el sonido de los drives rompiendo el silencio tropical de Quintana Roo, el MÉXICO Riviera Maya Open at Mayakoba cerró su primera edición con entusiasmo generalizado y un «sold out» doble que subraya el interés del público. Gustavo Santoscoy García, director del evento y CEO de GS Sports Management, lo resumió sin titubeos: “Fue un éxito”.
Asistencia que superó expectativas
- 2,500 asistentes durante el primer día del torneo
- 3,500 personas el segundo día, alcanzando el límite operativo
- Boletos agotados y ventas detenidas para garantizar la experiencia
«El año que entra vamos a trabajar para recibir más público el fin de semana», adelantó Santoscoy.
Reajustar el calendario: clave para un mejor «field»
El evento se realizó justo una semana antes del US Open femenino, lo cual limitó la presencia de jugadoras top de la LPGA. La propuesta para 2026 ya está sobre la mesa: cambiar la fecha al 28 de abril, dos semanas antes del major estadounidense.
Por qué importa la nueva fecha
- Mejor clima: menos calor, condiciones más agradables para las jugadoras
- Mayor posibilidad de atraer estrellas: menos desgaste previo al US Open
- Condiciones técnicas ideales: el bote de la pelota cambia con el clima, algo decisivo para las profesionales
«Tenemos la oportunidad de traer mejores jugadoras durante esa fecha», afirmó el organizador.
El Camaleón: un campo que impresiona
El legendario campo El Camaleón, sede del torneo, recibió elogios por parte de especialistas de la LPGA. El agrónomo de la organización lo calificó como uno de los mejores en condiciones de todo el tour. Una afirmación que respalda la ambición del evento de consolidarse como una parada imprescindible del circuito femenino.
Participación mexicana: una meta con potencial
De las representantes nacionales, solo María Fassi logró pasar el corte. Sin embargo, la expectativa para 2026 es más alta.
«Si logramos tener a tres mexicanas, sería fenomenal… impactaría en el desarrollo del deporte y su cobertura», apuntó Santoscoy.
Fassi, López y Fierro: nombres que ilusionan
- Isabela Fierro, Gaby López y María Fassi fueron seguidas por cientos de aficionados
- El apoyo del público mexicano es vital para consolidar la pasión por el golf femenino
- Mayor participación nacional implica mayor interés mediático y comercial
Proyección 2026: crecer con raíces firmes
El MÉXICO Riviera Maya Open nació con una misión clara: posicionar a México en la elite del golf femenino internacional. Y el primer paso ya está dado.
- Revisión estratégica de fechas
- Capacidad logística en expansión
- Reconocimiento de la LPGA al campo y la organización
Este torneo no solo es un espectáculo deportivo: es una plataforma de crecimiento para el turismo deportivo, el talento nacional y la proyección internacional de la Riviera Maya.
El swing que puede cambiar el juego
La primera edición del MÉXICO Riviera Maya Open fue más que un evento deportivo: fue una declaración de intenciones. Si el torneo logra consolidarse con mejor fecha, mayor participación mexicana y más apoyo institucional, podría convertirse en un referente del golf femenino mundial.
¿Será este el nuevo Pebble Beach del sur? El tiempo, y el fairway, lo dirán.