Sheinbaum niega lista negra en EU y apuesta por relación firme

Rumores, embajadores y un dilema diplomático

Claudia Sheinbaum desmintió categóricamente la existencia de una lista negra en Estados Unidos contra funcionarios mexicanos. La relación bilateral vive un momento delicado.

«Son rumores»: Sheinbaum descarta lista de vetos

En su Mañanera del 19 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum fue tajante: «el tema aquí es que lo que hay son rumores». Esta frase, pronunciada desde Palacio Nacional, buscó neutralizar el eco mediático generado por una publicación estadounidense que insinuaba la existencia de restricciones de entrada para ciertos gobernadores mexicanos.

El señalamiento, sin fuentes verificadas, sugería también vínculos entre el expresidente Andrés Manuel López Obrador y el crimen organizado. «Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes», dijo Sheinbaum, refiriéndose al medio que difundió las acusaciones.

Caso Marina del Pilar: un revés diplomático

La revocación de la visa estadounidense a Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, y a su esposo, encendió las alarmas. Sin embargo, Sheinbaum salió en su defensa: «Ella ha hecho muy buen trabajo al frente del Gobierno de Baja California».

Aseguró que no hay investigación alguna en curso contra la mandataria estatal, ni información por parte de la Fiscalía General de la República (FGR). Esta postura intenta blindar la imagen de sus aliados ante lo que describe como una campaña de desinformación.

Un nuevo embajador, un nuevo comienzo

El mismo día, Sheinbaum recibió las cartas credenciales de Ronald Douglas Johnson, nuevo embajador de Estados Unidos en México. Johnson, ex coronel y ex agente de la CIA, representa un perfil firme y diplomáticamente experimentado.

Fue recibido el 15 de mayo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por Mark Johnson y Roberto Velasco, este último en representación del canciller De la Fuente. Johnson y su esposa visitaron la Basílica de Guadalupe, en un gesto simbólico para pedir sabiduría en su misión diplomática.

Velasco destacó que se reiteró al nuevo embajador el interés del gobierno mexicano de fortalecer el diálogo y la cooperación bilateral con respeto mutuo.

Impuesto a las remesas: una batalla binacional

Otro foco de tensión es la propuesta de impuestos a las remesas. Sheinbaum anunció que el embajador de México en Washington, Esteban Moctezuma Barragán, sostendrá reuniones con congresistas estadounidenses para convencerlos de que la medida es perjudicial para ambos países.

«Esta semana, el embajador tiene reuniones para hablar con congresistas», afirmó Sheinbaum.

La mandataria remarcó que las remesas no deben disminuirse ni gravarse, ya que son un sustento vital para millones de familias mexicanas. También resaltó el papel de las organizaciones de migrantes que presionan en Estados Unidos para frenar la medida.

Cooperación, no confrontación

La narrativa de Sheinbaum se centra en mantener una relación positiva, pragmática y basada en la soberanía. «Queremos siempre buena relación con el gobierno de los Estados Unidos», enfatizó.

El momento actual exige una diplomacia fina, capaz de manejar tensiones sin escalar conflictos. La llegada del nuevo embajador y el desmentido sobre las listas negras son señales de que la comunicación diplomática se mantiene abierta.

Rumores, realidades y el futuro binacional

La afirmación de Sheinbaum busca contener daños y reafirmar el control narrativo. Pero más allá de los desmentidos, el contexto evidencia lo frágil que puede ser la relación con Estados Unidos.

La pregunta es inevitable: ¿será posible sostener esa buena relación si los rumores se convierten en políticas? Lo cierto es que el nuevo escenario diplomático obliga a Sheinbaum a jugar con habilidad, firmeza y cautela.

AL MOMENTO

ARTÍCULOS RELACIONADOS