En una Mañanera cargada de cifras y compromiso social, el Gobierno de México reveló una inversión histórica: 119 mil 870 millones de pesos para becas en 2025. Una cifra que redefine el rumbo educativo de millones.
El poder transformador de la Beca Universal Rita Cetina
El programa más robusto, la Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez en su versión Rita Cetina, está dirigido a estudiantes de educación básica y alcanza a 8.6 millones de beneficiarios. Esta beca tiene como objetivo asegurar la permanencia escolar desde los primeros años de formación.
Inversión masiva para un cambio estructural
Julio César León Trujillo, titular de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, afirmó que cada bimestre se dispersan más de 23 mil 974 millones de pesos en apoyo directo. “Es un presupuesto cuantioso, porque así de grande es el compromiso de la Presidenta y del Gobierno de México”, subrayó desde Palacio Nacional.
Trámites sin intermediarios
Un aspecto clave del sistema es que el registro y trámites son completamente gratuitos, eliminando cualquier posibilidad de intermediación o fraude. Esto fortalece la transparencia y garantiza que los recursos lleguen directamente a los estudiantes.
Beca Benito Juárez y la continuidad educativa
Diseñada para estudiantes de nivel medio superior y superior, la Beca Benito Juárez refuerza la permanencia en etapas educativas cruciales para el desarrollo profesional. Junto con otras becas, suma millones de beneficiarios que tienen ahora más posibilidades de concluir sus estudios.
Jóvenes Escribiendo el Futuro: una ventana a la movilidad social
El tercer gran pilar es el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, enfocado en estudiantes universitarios en condiciones de vulnerabilidad. Estos apoyos no sólo cubren necesidades económicas, sino que fomentan la continuidad académica con impacto comunitario.
Más de 3 millones en Jóvenes Construyendo el Futuro
Un puente entre el desempleo y la productividad
Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo, detalló que más de 3 millones de jóvenes han pasado por el programa Jóvenes Construyendo el Futuro desde su inicio en 2019. En 2025, se proyecta una inversión de 24 mil 205 millones de pesos.
Resultados medibles y positivos
De acuerdo con un estudio basado en datos del INEGI:
- El 70% de los egresados encuentra empleo tras su participación.
- Tienen tres veces más probabilidad de ser contratados.
- Un 25% accede a servicios de salud.
- El 88% cree que el programa aleja del crimen.
- El 79% de los centros laborales lo ve como una herramienta contra la pobreza.
Presencia nacional con impacto local
El programa está particularmente activo en:
- Centro, Tabasco
- Chilpancingo y Acapulco, Guerrero
- Tijuana, Baja California
- Chimalhuacán, Estado de México
- San Cristóbal de las Casas y Comalapa, Chiapas
- León y Celaya, Guanajuato
Sólo en estos lugares, la inversión reciente es de 240 millones de pesos, beneficiando a 10 mil 603 jóvenes.
La inversión social en becas no es solo una cifra en el presupuesto: es un mensaje claro de hacia dónde quiere caminar el país. Con un enfoque que privilegia la educación y el trabajo digno, el Gobierno Federal está apostando por una generación que podrá construir un futuro con oportunidades reales. ¿Estamos ante el inicio de un nuevo contrato social juvenil en México?