Una mañana distinta marcó la rutina presidencial: accesos bloqueados, medios varados y un llamado a la calma. Claudia Sheinbaum defendió el diálogo permanente con la CNTE.
El conflicto: bloqueos frente al Palacio Nacional
La Mañanera 156 se convirtió en un escenario inusual. Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon los accesos a Palacio Nacional, impidiendo el ingreso a medios de comunicación y forzando una transmisión híbrida. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró: “Hay diálogo permanente”.
«No vemos por qué cerrar las puertas de Palacio cuando está el diálogo puesto», señaló Sheinbaum durante su conferencia matutina.
Las demandas del magisterio disidente
El movimiento de la CNTE, conformado por docentes de diversos estados, exige mejoras salariales y la no modificación de sus pensiones. La presidenta afirmó que ya se han hecho ofrecimientos concretos:
- Aumento salarial del 9%
- Congelamiento de las pensiones, sin afectaciones
Sin embargo, según Sheinbaum, «hay un grupo de maestros que quieren avanzar más, todo depende del presupuesto».
El mensaje presidencial: firmeza sin represión
Lejos de tensar la situación, Sheinbaum apostó por una narrativa conciliadora:
«No vamos a caer en provocaciones», repitió enfáticamente.
Aseguró que la mayoría del magisterio sigue impartiendo clases y que el movimiento pertenece a una fracción. Reiteró su respeto a todos los docentes y su compromiso con el diálogo como único camino.
Historia reciente de un conflicto persistente
La relación entre la CNTE y el Ejecutivo ha sido históricamente compleja. En administraciones anteriores, según Sheinbaum, los docentes ni siquiera eran recibidos por secretarios de Estado. Hoy, eso ha cambiado:
«Está abierta la puerta del diálogo, siempre va a estar abierta la puerta del diálogo», sentenció.
Para este miércoles está prevista una reunión con Mario Delgado (Educación Pública) y Rosa Icela Rodríguez (Gobernación), confirmando la continuidad de las mesas de trabajo.
Una estrategia de contención política
El enfoque de Sheinbaum responde a una estrategia clara: evitar la escalada del conflicto sin ceder a presiones que comprometan el presupuesto nacional. Al mismo tiempo, se proyecta como una presidenta abierta al diálogo y respetuosa del derecho a la protesta.
Aspectos clave de su postura:
- Diálogo permanente como línea rectoral
- Reunión programada con altos funcionarios
- Reconocimiento de la diversidad dentro del magisterio
- Llamado a la ciudadanía para informarse del contexto presupuestal
El dilema no es menor: responder a las demandas históricas del magisterio disidente sin comprometer el equilibrio fiscal. En esa tensión, Claudia Sheinbaum construye una narrativa de firmeza sin confrontación, de autoridad sin represión. ¿Logrará este equilibrio sostenerse en futuras jornadas de protesta?