Tusi con fentanilo: la nueva amenaza mortal del Cártel de Sinaloa

La «cocaína rosa» que se tiñe de muerte

En los clubes nocturnos de América Latina y Estados Unidos, una nueva droga de apariencia «glamorosa» está cobrando protagonismo y dejando una estela de muerte: el tusi con fentanilo.

Una mezcla explosiva con sello del Cártel de Sinaloa

Según el Informe Nacional de la Amenaza de las Drogas 2025 publicado por la DEA, el Cártel de Sinaloa ha comenzado a introducir fentanilo en las mezclas de tusi. Esta combinación amplifica el riesgo de sobredosis, envenenamiento y muerte instantánea.

«El Cártel de Sinaloa ha explotado la marca de tusi para crear nuevas mezclas que combinan ketamina con otras drogas como cocaína, metanfetamina o fentanilo» – DEA

Este cóctel, ya de por sí peligroso por contener ketamina, metanfetamina o cocaína, ahora se vuelve letal con la incorporación de uno de los opioides más potentes del mundo.

Tusi: entre la moda y la tragedia

El tusi o tusibi, abreviación fonética de 2C-B, ha sido promovido como una droga de elite. Su presentación en polvo rosa y su uso en fiestas lo han convertido en un producto asociado al estatus social. Pero su apariencia es engañosa.

Qué contiene realmente el tusi

No existe una fórmula fija. Los ingredientes cambian según el productor:

  • Ketamina: anestésico disociativo con efectos alucinógenos.
  • Metanfetamina: potente estimulante del sistema nervioso central.
  • Cocaína: alcaloide psicoactivo con efectos energizantes.
  • Fentanilo: opioide sintético 50 veces más fuerte que la heroína.

Cada gramo puede convertirse en una ruleta rusa para el consumidor.

La estrategia del narco

El Cártel de Sinaloa aprovecha su red de contactos en Sudamérica y Asia para importar grandes volúmenes de ketamina desde China, según detalla la DEA. Desde allí, el tusi se produce en laboratorios clandestinos en México y se distribuye a discotecas y centros urbanos.

Cultura pop y normalización del consumo

Canciones de artistas como Peso Pluma han incluido referencias al tusi, lo que evidencia su infiltración en la cultura popular. Este fenómeno contribuye a banalizar sus efectos y aumentar su demanda entre jóvenes.

El fentanilo: la amenaza silenciosa

El fentanilo ha sido la principal causa de muertes por sobredosis en Estados Unidos en los últimos años. Incluso dosis mínimas pueden resultar letales. Su mezcla con otras sustancias sin regulación eleva la letalidad del tusi a niveles incontrolables.

Urgencia de prevención y vigilancia

Aunque aún no hay cifras claras sobre el impacto del tusi en México, la alerta de la DEA apunta a la necesidad de:

  1. Monitorear clínicas y hospitales por posibles casos de intoxicación.
  2. Educar a jóvenes y comunidades sobre los verdaderos riesgos.
  3. Fortalecer la cooperación internacional en el combate al narcotráfico.

El glamour que mata

Lo que muchos ven como «cocaína rosa» es, en realidad, una droga camaleónica que está cobrando vidas. El tusi con fentanilo es una amenaza silenciosa que avanza bajo luces de neón. Detectar, informar y actuar puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

AL MOMENTO

ARTÍCULOS RELACIONADOS