Familia de Ovidio Guzmán no forma parte del acuerdo con EEUU

El 9 de mayo, bajo estrictas medidas de seguridad, 17 familiares de Ovidio Guzmán cruzaron a pie la frontera entre México y Estados Unidos. La palabra «acuerdo» comenzó a circular.

Traslado silencioso: un operativo de alto perfil

La imagen es inédita: la madre de Ovidio Guzmán, Griselda Guadalupe López Pérez, acompañada por su hija, un cuñado y varios menores, escoltada por el FBI y vigilada por francotiradores mientras atraviesa la garita de San Ysidro. Fue un cruce a pie, con posterior traslado en autobús a un destino secreto. Todo, bajo la figura de «parole humanitario».

Quiénes cruzaron

  • Griselda Guadalupe López Pérez (madre de Ovidio)
  • Hermana de Ovidio
  • Cuñado y menores de edad

Luis Chaparro, periodista que reveló los detalles, señaló que el operativo fue coordinado a alto nivel por agencias estadounidenses.

El abogado lo aclara: «No forman parte del acuerdo»

Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio y exdefensor de Joaquín «El Chapo» Guzmán, fue tajante:

«Su familia no formará parte de ningún acuerdo de culpabilidad»

En entrevista con CNN, Lichtman descartó cualquier relación entre el cruce de los familiares y el proceso judicial de su cliente. Afirmó que las negociaciones con el Departamento de Justicia son exclusivamente sobre Ovidio Guzmán, sin implicar a terceros.

Sin cargos ni persecución, confirma la FGR

El 20 de mayo, Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, ratificó que los familiares de Ovidio:

  • No enfrentan cargos en México ni en Estados Unidos
  • Cruzaron de manera voluntaria
  • Fueron recibidos por autoridades federales estadounidenses

«Actuaron con libertad, cruzaron la frontera y tuvieron un encuentro con autoridades federales norteamericanas», dijo desde Palacio Nacional.

El acuerdo de Ovidio: claves y antecedentes

Aunque los familiares no estén implicados, Ovidio Guzmán sí avanza en un pacto legal con Estados Unidos. Analistas como David Saucedo plantean que dicho acuerdo podría incluir:

Posibles beneficios:

  1. Ingreso al programa de testigos protegidos
  2. Evitar prisión de máxima seguridad
  3. Reducción de condena
  4. Colaboración con información estratégica

Este modelo no es nuevo: Vicente y Serafín Zambada, hijos de «El Mayo», hoy libres en EE. UU., accedieron a él tras cooperar judicialmente.

Riesgos del modelo

Pero no siempre funciona. Dámaso López Serrano, «El Mini Lic», tras beneficiarse del sistema, retornó al crimen y fue acusado de traficar fentanilo. Los acuerdos tienen letra chica y riesgos latentes.

Un movimiento mayor: lo que puede venir

Óscar Hagelsieb, exagente de Homeland Security, reveló que las negociaciones con los hijos de «El Chapo» iniciaron mucho antes del 25 de julio de 2023, cuando Joaquín Guzmán López apareció detenido en EE. UU. y denunció un supuesto secuestro.

Hagelsieb advirtió que más familiares podrían cruzar a EE. UU. como parte del contexto ampliado de negociaciones con el Cártel de Sinaloa.

«No lo olviden»: el alto costo de su captura

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, recordó que la captura de Ovidio en enero de 2023 dejó muertos en el Ejército mexicano.

«Lo detuvieron 100% autoridades mexicanas… perdieron la vida elementos», enfatizó.

Y lanzó una advertencia: si se le otorgan beneficios a Guzmán López, no se debe olvidar el sacrificio que implicó su captura.

Una familia, muchas preguntas

Mientras Ovidio se prepara para comparecer el 9 de julio de 2025 ante la jueza Sharon Johnson Coleman, el enigma permanece:

¿El cruce de su familia fue una estrategia legal o una medida de protección?

La narrativa oficial los exime de cargos. Pero su relación con un capo del narcotráfico mundial y su sorpresivo cruce a EE. UU. sigue dejando preguntas sin responder. El tiempo y la justicia estadounidense dirán el resto.

AL MOMENTO

ARTÍCULOS RELACIONADOS