Mientras Valeria Márquez transmitía desde su salón de belleza en Zapopan, el CJNG aparecía en escena con sangre y misterio. Su muerte conecta con uno de los cárteles más temidos de México.
El CJNG y el asesinato que paralizó a TikTok
La tarde del 13 de mayo, Valeria Márquez, influencer y modelo, fue ejecutada a tiros en plena transmisión en vivo desde Blossom The Beauty Lounge. El impacto fue doble: un crimen violento y su difusión inmediata en redes.
Pero el eco más oscuro llegó un día después, cuando varios medios señalaron a Ricardo Ruíz Velasco, alias «El Doble R», cabecilla del Grupo Élite del CJNG, como posible implicado en el crimen. La supuesta relación sentimental entre ambos añadió combustible al escándalo.
CJNG: estructura, poder y brutalidad
El Cártel Jalisco Nueva Generación no es una organización cualquiera. Fundado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias «El Mencho», es considerado una de las estructuras criminales más violentas y expansivas de México.
¿Quién es «El Doble R»?
Ricardo Ruíz Velasco, conocido como «El Doble R» o «R2», es uno de los principales operadores del Grupo Élite del CJNG. Se le atribuyen funciones como:
- Coordinación de células armadas en Guanajuato y Jalisco
- Ejecuciones de alto impacto mediático
- Control de territorios en disputa contra el Cártel de Santa Rosa de Lima
Historial criminal previo
Ruíz Velasco ha sido vinculado con:
- El asesinato de Daisy Ferrer Arenas (2012)
- El caso de Juan Luis Lagunas, alias «El Pirata de Culiacán»
Aunque la Fiscalía negó formalmente su implicación en la carpeta de Valeria, su nombre ya ronda en la narrativa pública.
La narrativa digital del narco
El asesinato de Valeria Márquez muestra cómo los cárteles también operan en el imaginario digital. Las redes sociales, lejos de ser solo espacios de entretenimiento, se convierten en campos de batalla simbólicos y mediáticos.
- El CJNG busca legitimarse y amedrentar a través de videos, mensajes y rumores virales.
- El caso Márquez se vuelve una oportunidad para infundir miedo y reforzar la omnipresencia criminal.
Fiscalía y protocolo: ¿puede el Estado competir con el relato narco?
La Fiscalía de Jalisco intenta contener la narrativa. Emitió comunicados aclarando que «no existe hasta este momento algún señalamiento formal contra un personaje en particular». Sin embargo, el daño estaba hecho: el CJNG ya estaba instalado en el imaginario colectivo como posible autor intelectual.
El caso se investiga como feminicidio, pero la sombra del crimen organizado impone su lógica de silencio, impunidad y espectáculo.
Violencia simbólica y espectáculos de poder
El CJNG no solo mata. También comunica. La ejecución de una influencer en vivo, su supuesta conexión con un jefe narco y la viralización inmediata son parte de una coreografía del miedo.
- Las redes son ahora parte del terreno de guerra.
- El crimen se vuelve mensaje.
- El CJNG escribe sus propias versiones de la realidad.
El CJNG, entre el plomo y la viralidad
El asesinato de Valeria Márquez revela el poder simbólico del CJNG: no necesita confirmar nada para influir en todo. Mientras las autoridades apelan al sigilo, el narco impone agenda desde las sombras.
¿Puede la justicia construir verdad cuando el crimen organizado domina incluso la narrativa?.