Vivienda para el Bienestar: Ubica los módulos para registrarte ya

Vivienda para el Bienestar: el apoyo que cambia vidas en el Edomex

Sentada frente a una casa de techo de lámina, María, de 58 años, recuerda cómo ha vivido sin drenaje ni piso firme desde que sus hijos eran niños. Hoy, por primera vez, tiene esperanza: escuchó sobre el programa Vivienda para el Bienestar y corre la voz en su colonia en Chimalhuacán. Este nuevo programa promete transformar hogares en todo el Estado de México, y ya puedes registrarte para ser parte de él.

¿Qué es el programa Vivienda para el Bienestar?

El programa Vivienda para el Bienestar es una iniciativa federal, ejecutada en el Estado de México por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), que busca mejorar las condiciones de vida de personas en situación de pobreza o con carencias habitacionales.

¿A quién va dirigido?

A personas mayores de 18 años que:

  • Viven en alguno de los 125 municipios del Estado de México
  • Se encuentran en condición de pobreza
  • Tienen carencia por calidad o espacios de la vivienda
  • Carecen de acceso a servicios básicos

¿Qué tipo de apoyo se entrega?

El beneficio es único y no monetario. Consiste en la entrega de:

  • Materiales complementarios
  • Equipamiento para vivienda

La naturaleza del apoyo dependerá de la evaluación técnica y de la disponibilidad presupuestal. No se otorga dinero directamente, lo que garantiza el uso correcto de los recursos para el mejoramiento real del hogar.

¿Cómo registrarse en Vivienda para el Bienestar?

Requisitos indispensables para el trámite

El registro debe hacerse de forma presencial y gratuita en los módulos establecidos por la autoridad. Para ello, se debe presentar la siguiente documentación:

  • Solicitud escrita dirigida al titular de la Dirección General del Imevis, especificando el tipo de apoyo solicitado y declarando que su vivienda presenta carencias.
  • Copia y original del acta de nacimiento
  • Identificación oficial vigente con fotografía y domicilio en el Estado de México (INE, pasaporte u otros documentos oficiales)
  • CURP
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad, o constancia de residencia

⚠️ Importante: La vivienda no debe estar en zonas de riesgo, ni en terrenos con uso no habitacional o con restricciones ecológicas.

¿Dónde están ubicados los módulos para registrarse?

Los módulos de atención se instalan en zonas prioritarias de cada municipio. La ubicación exacta puede variar, por lo que las autoridades recomiendan confirmar antes de acudir.

¿Cómo ubicar tu módulo más cercano?

Puedes solicitar información a través de los siguientes canales oficiales:

  • Teléfono Imevis: 722 276 55 50
  • CATGEM (Centro de Atención del Gobierno del Edomex):
    • Lada nacional: 800 696 96 96
    • Zona Toluca y conurbada: 070

También puedes acercarte a las oficinas municipales o delegaciones del Imevis, donde se colocan carteles informativos con la ubicación y horarios de los módulos.

¿Cómo saber si cumples con los criterios?

Puntos clave a considerar

  • La vivienda debe estar en condiciones precarias (techo de lámina, piso de tierra, falta de baño, etc.)
  • Debes residir de forma permanente en el Estado de México
  • Solo puedes recibir el apoyo una vez
  • No es necesario pagar ni contratar intermediarios

Impacto esperado del programa en el Edomex

La vivienda digna es un derecho humano y un factor clave para romper ciclos de pobreza. Con este programa, se busca atender de manera directa a las familias que más lo necesitan.

Historias desde el territorio

En municipios como Ixtapaluca, Ecatepec o Valle de Chalco, miles de personas han comenzado a reunir los documentos requeridos. Voluntarios locales ayudan a adultos mayores a escribir sus solicitudes a mano. El ambiente en los módulos es de expectativa, pero también de organización vecinal.

Una oportunidad que no debe pasar

El programa Vivienda para el Bienestar no es solo una política pública más: representa una posibilidad concreta de transformar la vida de miles de personas. Quienes hoy viven en condiciones indignas pueden acceder, por primera vez, a una casa más segura y funcional.

El reto está en difundir correctamente la información y garantizar que los más vulnerables accedan sin barreras ni trámites burocráticos innecesarios. Si tú o alguien que conoces necesita mejorar su hogar, el momento de actuar es ahora.

AL MOMENTO

ARTÍCULOS RELACIONADOS