Una oportunidad histórica para miles de familias mexicanas
Para muchas personas, tener una casa propia ha sido un sueño distante. Hoy, gracias al programa Vivienda para el Bienestar, ese sueño puede hacerse realidad por apenas 2,500 pesos mensuales.
El nuevo rostro de la vivienda social en México
Impulsado por el gobierno de Claudia Sheinbaum y ejecutado por la CONAVI, el programa Vivienda para el Bienestar forma parte del ambicioso Plan México. Su objetivo es claro: garantizar el derecho a una vivienda digna para sectores vulnerables, rompiendo con el modelo excluyente de créditos tradicionales.
Un esquema accesible y revolucionario
A diferencia de otros programas, esta iniciativa ofrece:
- Pagos mensuales aproximados de 2,500 pesos
- Modalidad de renta con opción a compra
- Construcción de viviendas nuevas y mejoramiento de las ya existentes
- Entrega de escrituras para formalizar la propiedad
¿Quiénes pueden acceder a Vivienda para el Bienestar?
Este programa no está diseñado para quienes tienen acceso a INFONAVIT o FOVISSSTE. Su enfoque está en quienes han sido históricamente excluidos del sistema de vivienda.
Los principales beneficiarios incluyen:
- Madres solteras y jefas de familia
- Personas con discapacidad
- Jóvenes en situación de riesgo
- Adultos mayores
- Comunidades indígenas
Inclusión y justicia social como pilares
Rodrigo Chávez Contreras, titular de la CONAVI, ha destacado que este programa «no es solo vivienda, es justicia social y dignidad». Se prioriza a quienes realmente lo necesitan, sin importar historial crediticio ni empleo formal.
Requisitos para aplicar: ¡toma nota!
Para ser parte del programa, es necesario cumplir con los siguientes criterios:
- Tener 18 años o más
- No ser propietario de una vivienda
- No estar afiliado al INFONAVIT ni FOVISSSTE
- Tener ingresos familiares menores o iguales a dos salarios mínimos
- Presentar comprobante de domicilio en zonas donde opera el programa
Estos requisitos buscan enfocar el beneficio en quienes más lo necesitan.
¿Cómo registrarse en Vivienda para el Bienestar?
Fechas clave y vías de inscripción
El registro inició en abril de 2025 y estará disponible hasta finales de mayo. Para facilitar el acceso:
- La CONAVI difunde la convocatoria mediante asambleas informativas y visitas domiciliarias
- Se colocan carteles informativos en comunidades seleccionadas
- También se puede acceder a la información desde el portal oficial de CONAVI
Módulos de inscripción
Durante mayo y junio, se instalarán módulos en las regiones prioritarias. Estos contarán con el apoyo de servidores de la nación, quienes ofrecerán orientación directa para facilitar el proceso.
Vivienda para todos: sin crédito, sin empleo formal
Una de las grandes virtudes del programa es que no exige empleo formal ni historial crediticio. Esto derriba barreras históricas y abre posibilidades reales a miles de mexicanos y mexicanas.
Beneficios sociales de largo plazo
Tener una vivienda estable mejora no solo la calidad de vida, sino también las oportunidades educativas, de salud y laborales de toda una familia. Vivienda para el Bienestar es, en esencia, una política de desarrollo integral.
El hogar como punto de partida
Este programa no es solo una oferta inmobiliaria. Es un cambio estructural. La vivienda digna deja de ser un privilegio para convertirse en un derecho tangible. ¿Será esta la clave para reducir la desigualdad estructural en México?
El tiempo lo dirá, pero hoy, con 2,500 pesos al mes, el sueño de tener casa propia está más cerca que nunca.