El final del ciclo escolar se acerca: ¿cuándo empieza el descanso más esperado?
Con la recta final del ciclo escolar 2024-2025 en marcha, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya ha confirmado la fecha en la que darán inicio las vacaciones de verano para millones de niños, niñas y adolescentes en México. El anuncio ha generado revuelo entre padres, alumnos y docentes, pues marca el cierre de un periodo cargado de aprendizajes, retos y adaptaciones.
Calendario SEP 2024-2025: lo que debes saber
El calendario escolar vigente contempla 190 días efectivos de clases y aplica para todas las escuelas públicas y privadas incorporadas al Sistema Educativo Nacional.
Este ciclo ha estado marcado por ajustes en diversas entidades, producto de eventos climáticos, celebraciones locales y movilizaciones del magisterio, pero la SEP ha reiterado que la fecha de cierre será uniforme en todo el país.
Fines de semana largos antes del receso
Antes de llegar al tan esperado descanso veraniego, los estudiantes de educación básica disfrutarán de tres puentes escolares clave:
- Viernes 30 de mayo: Suspensión por Consejo Técnico Escolar.
- Viernes 27 de junio: Otro descanso por sesión de Consejo Técnico.
- Viernes 11 de julio: Registro de calificaciones por parte de docentes.
Estos días ofrecerán un respiro tanto a estudiantes como a familias, antes del gran cierre.
¿Cuándo comienzan oficialmente las vacaciones de verano SEP 2025?
La SEP ha fijado como último día de clases el miércoles 16 de julio de 2025 para los niveles de kínder, primaria y secundaria. Posteriormente, entre el 17 y 18 de julio, se realizará la entrega oficial de boletas, y a partir del sábado 19 de julio, los alumnos estarán formalmente de vacaciones.
Este periodo representa una pausa esencial para recargar energías, fortalecer la convivencia familiar y preparar la transición hacia un nuevo ciclo.
Duración del receso: aún por definirse
Si bien la fecha de inicio está confirmada, la SEP aún no ha publicado el calendario 2025-2026, por lo que no se conoce oficialmente la duración total del receso de verano. Esta información será clave para planificar actividades recreativas, cursos de verano o viajes familiares.
La recomendación es permanecer atentos a los canales oficiales de la SEP, ya que se espera que en los próximos días se publique el nuevo calendario, donde también se detallará la fecha de regreso a clases.
Importancia del descanso escolar
El receso escolar de verano no solo representa un tiempo libre, sino también una oportunidad para:
- Fomentar la lectura y el aprendizaje no formal.
- Reforzar vínculos familiares.
- Promover el descanso mental y físico de los estudiantes.
- Preparar emocionalmente el inicio de un nuevo ciclo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF coinciden en que los periodos vacacionales contribuyen al bienestar integral del alumnado, siempre que se gestionen de forma equilibrada.
Lo que viene: expectativas para el nuevo ciclo
La comunidad educativa espera con interés el calendario 2025-2026, el cual marcará el rumbo de las actividades académicas, puentes escolares y nuevos retos pedagógicos. Se anticipa que la SEP mantenga su línea de 190 días efectivos, con posibles ajustes según las condiciones regionales.
Mientras tanto, el país se prepara para despedir un ciclo que ha dejado huella y abrir paso a nuevas oportunidades de aprendizaje.
Una pausa necesaria para seguir creciendo
El inicio de las vacaciones de verano es más que una fecha en el calendario: es el cierre simbólico de un año escolar lleno de historias. La SEP ha puesto claridad sobre el calendario, y ahora toca a estudiantes y familias aprovechar al máximo este tiempo de pausa, recreación y renovación.
¿Cómo transformarás tus vacaciones este 2025? El descanso también educa.