A los 63 años, Marta redescubrió su pasión por el baile gracias a la tarjeta INAPAM. Hoy, no solo sonríe más: también vive mejor.
Más que descuentos: el poder transformador de la Tarjeta INAPAM
Muchos asocian la Tarjeta INAPAM con rebajas en transporte, medicamentos o predial. Sin embargo, su verdadero valor podría estar en algo menos visible, pero mucho más profundo: el acceso a una vida activa, saludable y plena.
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) impulsa actividades recreativas y culturales diseñadas específicamente para mayores de 60 años. Estas iniciativas, que se desarrollan en centros culturales y clubes distribuidos en todo el país, tienen como objetivo mejorar la calidad de vida física, mental y emocional de este grupo social.
Beneficios integrales para el bienestar
- Mejora de la salud cardiovascular
- Reducción del riesgo de depresión y ansiedad
- Mayor independencia y movilidad
- Estimulación cognitiva y social
Clases para moverse, aprender y conectar
Los Clubes INAPAM ofrecen un abanico de actividades para todos los gustos y capacidades. El horario de actividades es de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas, y cada sesión se convierte en un espacio para reconectar con uno mismo y con los demás.
Actividades físicas destacadas
- Baile de salón: para ejercitar el cuerpo y fortalecer la autoestima
- Yoga y pilates: ideales para mejorar la flexibilidad y la respiración
- Zumba y ejercicios de estiramiento: energía pura para el corazón
- Gimnasia cerebral y equilibrio: estimulación cognitiva para prevenir el deterioro mental
Actividades culturales y educativas
- Danza regional: preservación de la identidad y tradiciones
- Talleres artísticos y cursos: desarrollo de habilidades y pasatiempos
Según datos oficiales, los cuatro centros culturales principales ofrecen más de 150 actividades diferentes.
Cómo participar: requisitos y pasos
Para acceder a estas actividades gratuitas, es necesario inscribirse trimestralmente en el centro cultural más cercano. Las próximas fechas de inscripción serán en junio (actividades inician en julio) y en septiembre (para comenzar en octubre).
Documentación necesaria:
- Tener más de 60 años
- Credencial INAPAM vigente
- Identificación oficial
- CURP
- Dos fotografías tamaño infantil
- Certificado médico
- Formato de inscripción
- Cuota de recuperación simbólica
Si no tienes la tarjeta INAPAM, este es el procedimiento
Para obtener la tarjeta, los adultos mayores deben acudir al Módulo de Bienestar más cercano. La información está disponible en la web oficial www.gob.mx/bienestar.
Requisitos para solicitarla:
- Identificación oficial vigente
- Tener 60 años cumplidos
- CURP
- Acta de nacimiento
- Comprobante de domicilio
- Fotografía infantil
- Teléfono de contacto
Opciones laborales para adultos mayores: Vinculación Productiva
El INAPAM también promueve la integración al mundo laboral. A través de su programa Vinculación Productiva, los adultos mayores pueden acceder a empleos con sueldos desde 8 mil hasta 12,500 pesos mensuales, dependiendo de su región.
Esta iniciativa no solo aporta ingresos, sino también dignidad, propósito y reconocimiento a una generación con mucho que aportar.
Redefiniendo la vejez en México
La Tarjeta INAPAM no es solo un documento de descuentos. Es una llave hacia un envejecimiento activo, alegre y socialmente significativo. ¿Está lista nuestra sociedad para ver a los adultos mayores como protagonistas y no como espectadores?
El futuro del bienestar en México podría estar en esas clases de zumba, en una tarde de danza regional o en la sonrisa de Marta después de bailar.