Taller de costura: la esperanza que hila vidas en Isla Mujeres

Taller de costura para adultos mayores en Isla Mujeres: desarrollo personal, comunidad y justicia social con el programa Lines for Life.
Taller de costura: la esperanza que hila vidas en Isla Mujeres
Taller de costura: la esperanza que hila vidas en Isla Mujeres

En la Zona Continental de Isla Mujeres, un grupo de adultos mayores encontró en la costura una nueva razón para sonreír. «Lines for Life» no es solo un taller, es una red de afectos y oportunidades que están transformando vidas.

Un taller que cose futuro

La inauguración del taller de costura «Lines for Life» marca un hito en la política social de Isla Mujeres. Encabezado por la presidenta municipal Atenea Gómez Ricalde, este proyecto es mucho más que un espacio para aprender un oficio: es una apuesta por la dignidad, la inclusión y el bienestar de los adultos mayores.

«Seguimos transformando Isla Mujeres con amor y justicia social», declaró la alcaldesa. «Este taller no solo enseña a coser, sino que también cose esperanza, tejido comunitario y nuevas oportunidades».

Cómo funciona «Lines for Life»

El taller, ubicado en la Casa del Adulto Mayor de la Zona Continental, fue gestionado a través del Sistema DIF Isla Mujeres. Se trata de un espacio diseñado para fomentar el desarrollo personal, el aprendizaje continuo y la convivencia intergeneracional.

Recursos y apoyo institucional

  • Donación de dos máquinas de coser por parte del grupo de voluntariado del Hotel Palladium.
  • Participación activa de Leticia Suriano Enríquez, representante del DIF en la zona continental.
  • Coordinación general bajo la dirección de Fabiola Vicencio Jiménez.

Actividades y beneficios

  • Clases regulares de costura.
  • Demostraciones prácticas y proyectos colaborativos.
  • Espacios de socialización y apoyo emocional.

Turismo con sentido social

Uno de los aspectos más destacados es el vínculo entre turismo y responsabilidad social. La colaboración del Hotel Palladium demuestra que los beneficios del turismo pueden traducirse en prosperidad compartida.

«Qué alegría ver que los beneficios que genera el turismo se traducen en bienestar para todas y todos», comentó Atenea Gómez.

Este modelo de alianzas público-privadas sienta un precedente sobre cómo el sector privado puede contribuir al desarrollo social local.

Impacto humano y comunitario

El taller no solo mejora la calidad de vida de sus participantes, sino que fortalece el tejido social de Isla Mujeres. Cada puntada es un acto de autonomía, cada conversación en el taller, una oportunidad de sanar la soledad.

Testimonios reales revelan la importancia de sentirse úctil, de compartir conocimientos, de reír y crear en comunidad. Esta experiencia se traduce en un envejecimiento activo y una vejez más digna.

Un modelo replicable

«Lines for Life» podría ser la base para iniciativas similares en otros municipios. Su enfoque integral, el apoyo interinstitucional y la participación ciudadana ofrecen un ejemplo claro de buenas prácticas en políticas públicas.

Claves del éxito:

  • Escucha activa a las necesidades locales.
  • Integración de actores sociales diversos.
  • Objetivos centrados en el bienestar integral.

Este taller no es el fin, sino el inicio de un cambio cultural. ¿Y si todas las comunidades ofrecieran oportunidades de este tipo a sus adultos mayores? Lo que hoy empieza con unas puntadas en Isla Mujeres podría tejer un nuevo paradigma de envejecimiento activo y digno en México.

Inicio / México / Taller de costura: la esperanza que hila vidas en Isla Mujeres

Compartir:

Relacionado