Este 1 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ejerció su derecho al voto en las elecciones, generando expectación sobre el futuro del Poder Judicial. Acompañada por su esposo, su acto de votación se convirtió en un evento clave.
Sheinbaum ejerce su derecho al voto en el Antiguo Palacio del Arzobispado
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo votó este domingo 1 de junio en la casilla ubicada en el Antiguo Palacio del Arzobispado, en la calle Moneda del Centro Histórico. Su voto se produjo en el marco de la elección judicial, un proceso donde la ciudadanía elegirá a jueces, magistrados y ministros.
Acompañada por su esposo Jesús María Tarriba Unger, Sheinbaum llegó a la casilla a las 9:30 horas.
La ubicación, frente a Palacio Nacional, añadió un simbolismo particular al acto.
Detalles de la votación
Según lo anticipado en la Mañanera del Pueblo del 29 de mayo, la presidenta cumplió con su compromiso cívico en la casilla ubicada frente a la entrada principal de Palacio Nacional.
“Voy a votar aquí en la calle de Moneda que queda aquí saliendo, enfrentito… A las nueve de la mañana estaré votando”, señaló.
La votación de Sheinbaum duró más de 11 minutos y se realizó bajo un operativo de seguridad discreto, con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional vestidos de civil.
Reacciones tras la votación de Sheinbaum
Tras salir del Antiguo Palacio del Arzobispado, Sheinbaum fue recibida por seguidores que corearon «presidenta, presidenta». La mandataria respondió con un enérgico «viva la democracia», levantando el puño en alto.
Próximos compromisos
Después de votar, la agenda de la presidenta incluye:
Dirigirse a Acapulco, Guerrero, para encabezar los actos conmemorativos por el Día de la Marina Nacional.
Emitir un mensaje a la nación a las 23:00 horas, después de que el Instituto Nacional Electoral (INE) brinde información sobre la participación inicial.
¿Qué se votó este 1 de junio?
La jornada electoral incluyó la elección de figuras clave del sistema judicial:
Nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Dos magistrados de las Salas Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
15 magistrados de las Salas Regionales del TEPJF.
Cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
464 magistraturas de Circuito.
386 jueces de Distrito.
El voto de Claudia Sheinbaum, más allá de su valor individual, se convierte en un símbolo de la jornada electoral y su impacto en la configuración del Poder Judicial. Su mensaje de «viva la democracia» resuena como un llamado a la participación ciudadana y a la consolidación de las instituciones democráticas. ¿Qué implicaciones tendrá esta jornada electoral para el futuro de la justicia en México?