La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha respondido enérgicamente al arancel del 50% impuesto por Donald Trump al acero y aluminio. La medida, calificada de «injusta e insostenible», podría desencadenar una respuesta para proteger la industria y los empleos en México.
Sheinbaum contra los aranceles de Trump: «Es insostenible»
Claudia Sheinbaum Pardo, calificó de injusto e insostenible el arancel del 50% al acero y aluminio impuesto por Donal Trump. La presidenta enfatizó que, de no llegar a un acuerdo con Estados Unidos, se anunciarán medidas para la protección de la industria nacional.
Protección al empleo: La principal preocupación es el impacto en los empleos de la industria del acero y el aluminio.
Apoyo a la industria: Se busca fortalecer la industria nacional ante la medida impuesta por Estados Unidos.
Negociación: Se espera llegar a un acuerdo para evitar mayores afectaciones.
>“No tiene que ver con un ‘ojo por ojo’, no, sino de la protección de la industria y los empleos», declaró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Reunión clave con empresarios del sector
Hoy, Claudia Sheinbaum anuncia reunión virtual a las 11:30 horas con los empresarios de las cámaras del acero y del aluminio. El objetivo es analizar la situación y coordinar acciones conjuntas.
México evalúa medidas ante la postura de Estados Unidos
La presidenta enfatizó que México debe protegerse y fortalecerse ante esta situación. Si no se llega a un acuerdo, se tomarán medidas para proteger los empleos y las empresas mexicanas.
Sin venganza: La presidenta aclaró que no se trata de una «venganza», sino de proteger los intereses de México.
Sustento legal: Se cuestiona el sustento legal del arancel, dado que existe un tratado comercial.
Impacto en la industria: Se reconoce el impacto significativo que tendría el arancel en la industria del acero y el aluminio.
El rol de Marcelo Ebrard en las negociaciones
El secretario Economía Marcelo Ebrard sostendrá reuniones con sus homólogos en Estados Unidos para buscar un acuerdo. La prioridad es evitar que el arancel afecte la industria mexicana.
“El secretario Economía Marcelo Ebrard tiene una reunión tanto con el secretario de tratados comerciales como con el secretario de comercio en Estados Unidos y si no hay un acuerdo, pues ya nosotros estaríamos anunciando la próxima semana porque nuestra responsabilidad primero es proteger el empleo. a las y los trabajadores mexicanos”, afirmó.
La imposición de aranceles al acero y aluminio por parte de Estados Unidos genera incertidumbre y pone a prueba la relación comercial entre ambos países. ¿Podrá México sortear esta crisis y proteger su industria y sus empleos?