Se desploma globo aerostático en Teotihuacán: tragedia en el cielo mexicano

Una mañana que prometía magia sobre las pirámides de Teotihuacán terminó en caos. Un globo aerostático se desplomó, dejando 12 heridos y un video viral que estremece.

Una postal convertida en pesadilla

Lo que debió ser un vuelo turístico inolvidable, se transformó en una escena de emergencia. Este 23 de mayo, alrededor de las 7:00 a.m., un globo aerostático cayó estrepitosamente cerca de la Zona Arqueológica de Teotihuacán, uno de los destinos más icónicos de México.

Las causas preliminares

Las autoridades y testigos apuntan a un desgarre en la envoltura del globo como el detonante del accidente. Esta falla técnica comprometió la estabilidad del vuelo, lo que llevó al descenso abrupto de la aeronave.

El saldo del siniestro

  • 12 personas lesionadas, entre ellas turistas nacionales y extranjeros
  • Algunos pasajeros presentaron fracturas y quemaduras leves
  • Los servicios de emergencia actuaron rápidamente para su atención

El impacto en redes sociales

El video del momento exacto del desplome no tardó en viralizarse. Captado por otro turista, muestra los segundos de terror y la caída estrepitosa.

Reacciones inmediatas

  • Usuarios expresaron indignación y solidaridad
  • Se exigió mayor regulación a las empresas de globos
  • La zona, frecuentemente promocionada en Google Discover como «turismo de altura», ahora enfrenta una crisis de confianza

Seguridad en duda: ¿qué está fallando?

El turismo en globo ha crecido exponencialmente en México, especialmente en Teotihuacán. Sin embargo, este incidente abre un debate urgente sobre los protocolos de seguridad.

Historial de accidentes

Aunque no frecuentes, los accidentes en globos no son nuevos. En años anteriores se han reportado:

  • Fallas en el encendido del quemador
  • Aterrizajes forzosos por cambios climáticos
  • Malas prácticas por parte de operadores

Regulaciones actuales

La Dirección General de Aeronáutica Civil regula esta actividad, pero los controles pueden ser laxos en zonas de alta demanda turística. Se requiere una revisión exhaustiva de:

  • Licencias y capacitación de pilotos
  • Condiciones de las aeronaves
  • Planes de contingencia

Una experiencia transformada

Para muchos, volar en globo sobre Teotihuacán era un sueño. Hoy, ese sueño está empañado por el miedo y la incertidumbre. ¿Podrá recuperarse esta industria?

Alternativas seguras

Expertos sugieren:

  • Reservar solo con operadores certificados
  • Verificar el historial del proveedor
  • Exigir información clara sobre protocolos de emergencia

Este accidente nos recuerda que incluso las experiencias más idílicas requieren responsabilidad y prevención. La seguridad en el turismo no puede ser una opción, debe ser una garantía. ¿Estamos dispuestos a exigirla?

AL MOMENTO

ARTÍCULOS RELACIONADOS