Una epidemia silenciosa sacude Chihuahua
Una cifra preocupante: más de mil casos de sarampión se han registrado en Chihuahua en lo que va del año. La enfermedad viral, que se creía bajo control gracias a la vacunación, ha regresado con fuerza, encendiendo las alarmas sanitarias, especialmente en el municipio de Cuauhtémoc, que concentra casi la mitad de los contagios.
El epicentro del brote: Cuauhtémoc
Casi 500 casos en un solo municipio
De acuerdo con el informe oficial de la Secretaría de Salud estatal fechado el 8 de mayo, Cuauhtémoc presenta 494 casos confirmados de sarampión. Esto representa casi el 50% del total en todo el estado. Le sigue la capital, Chihuahua, con 171 casos, mientras el resto se distribuye en otros municipios.
¿Por qué Cuauhtémoc?
El crecimiento exponencial en esta zona puede explicarse por diversos factores:
- Bajos niveles de vacunación infantil
- Alta movilidad laboral y social
- Presencia de comunidades rurales de difícil acceso
La falta de cobertura vacunal ha sido reconocida por las autoridades como uno de los principales detonantes de esta emergencia sanitaria.
¿Qué es el sarampión y por qué es tan contagioso?
Características del virus
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, causada por un virus que se propaga por el aire y por contacto con superficies infectadas. Según la OMS, el virus puede permanecer activo hasta dos horas en el ambiente.
Síntomas comunes
- Fiebre alta
- Erupciones en la piel
- Tos seca
- Secreción nasal
- Conjuntivitis
La gravedad puede aumentar si se presentan complicaciones como neumonía, encefalitis o diarrea severa.
¿Quiénes están en mayor riesgo?
Poblaciones vulnerables
De acuerdo con la OMS y las autoridades estatales:
- Menores no vacunados, especialmente entre 1 y 9 años
- Mujeres embarazadas, quienes no deben vacunarse durante la gestación
- Personas inmunocomprometidas
El sarampión puede ser mortal si no se detecta y atiende a tiempo. De ahí la importancia de tener esquemas de vacunación completos y actualizados.
El papel de la vacunación en la prevención
Vacuna Triple Viral (SRP)
La Secretaría de Salud ha sido enfática: vacunarse es la mejor defensa contra esta enfermedad. La Vacuna Triple Viral protege contra sarampión, rubéola y parotiditis (paperas).
Esquemas por edad
- Niños de 1 a 9 años: deben recibir 2 dosis
- Personas de 10 a 39 años: deben revisar su cartilla y aplicarse refuerzo si no tienen constancia
- Embarazadas y lactantes expuestas: deben acudir al médico, aunque no puedan vacunarse durante el embarazo
¿Y los mayores de 40?
Aunque no se menciona directamente en el comunicado, la OMS señala que las personas nacidas antes de 1970 suelen haber desarrollado inmunidad natural, aunque en brotes activos podrían considerarse refuerzos en casos puntuales.
Municipios libres de sarampión: una oportunidad de contención
35 municipios sin casos
La Secretaría de Salud informó que 35 municipios en Chihuahua no han reportado casos de sarampión hasta la fecha. Esto representa una ventana de oportunidad crucial para evitar una expansión total.
Estrategias preventivas recomendadas:
- Campañas itinerantes de vacunación
- Monitoreo comunitario activo
- Protocolos estrictos en escuelas y guarderías
Contener el brote en los municipios ya afectados es esencial, pero prevenir su llegada a nuevas zonas es aún más urgente.
¿Por qué está resurgiendo el sarampión?
Un problema global
No se trata solo de Chihuahua ni de México. La OMS ha advertido de un incremento mundial en los casos de sarampión, atribuido a:
- Retos logísticos en campañas de vacunación post-COVID
- Aumento del escepticismo hacia las vacunas
- Reducción del acceso sanitario en comunidades rurales
Enfoque local, consecuencias globales
Si bien el brote actual está focalizado en Chihuahua, el virus no respeta fronteras. La movilidad interestatal puede favorecer su propagación, lo que hace esencial un plan nacional coordinado de vigilancia y acción.
¿Cómo protegerse y proteger a otros?
Medidas inmediatas
- Verificar el esquema de vacunación personal y familiar
- Evitar contacto cercano con personas con síntomas
- Uso de mascarilla en lugares de alta exposición
- Lavado de manos constante y desinfección de superficies
Qué hacer si presentas síntomas
- Acudir a una unidad de salud inmediatamente
- No automedicarse
- Informar a las personas con las que tuviste contacto reciente
La detección oportuna puede salvar vidas y evitar complicaciones severas.
Voces oficiales: qué dicen las autoridades
«Llamamos a toda la población a revisar sus esquemas de vacunación y acudir a los centros de salud para completarlos si es necesario. Esta es una enfermedad prevenible, pero puede ser mortal si no se actúa a tiempo», expresó un vocero de la Secretaría de Salud estatal.
Además, enfatizaron la necesidad de no bajar la guardia y continuar promoviendo la vacunación comunitaria como herramienta colectiva de salud pública.
Un desafío que va más allá de lo sanitario
La propagación del sarampión pone en juego no solo la salud individual, sino la estabilidad del sistema sanitario, la confianza en las instituciones y el tejido social en su conjunto. En un mundo hiperconectado, los brotes locales pueden convertirse en emergencias globales si no se enfrentan con firmeza, coordinación y conciencia ciudadana.
¿Estamos preparados para una epidemia mayor?
El brote en Chihuahua es un llamado de atención sobre los riesgos de desatender esquemas de vacunación, especialmente tras la pandemia. La pregunta es: ¿estamos como sociedad preparados para frenar una expansión nacional el sarampión? La respuesta dependerá de las acciones que tomemos hoy.