Sarampión en Chihuahua: 713 casos confirmados, Cuauhtémoc en crisis sanitaria

Sarampión en Chihuahua: 713 casos encendieron alarmas. Cuauhtémoc es el epicentro. Las autoridades instan a vacunarse de inmediato.

Una enfermedad olvidada regresa: el drama del sarampión en Chihuahua

Una simple tos, una fiebre ligera y, de pronto, una erupción devastadora: el sarampión ha regresado a Chihuahua con fuerza inesperada. 713 casos confirmados, comunidades alarmadas y un solo mensaje claro: ¡vacúnate antes de que sea demasiado tarde!

El rebrote que nadie vio venir

Chihuahua, epicentro de una crisis sanitaria

El 27 de abril marcó un antes y un después en la salud pública del estado. 713 casos de sarampión fueron reportados oficialmente, con 71 contagios nuevos en sólo 24 horas. Un escenario que no se veía desde hace décadas.

«El sarampión puede ser mortal. No debemos subestimarlo», advirtió la Secretaría de Salud.

Cuauhtémoc, el municipio más golpeado

Con 385 casos confirmados, Cuauhtémoc concentra más de la mitad de los contagios. Otros municipios también enfrentan brotes preocupantes:

  • Ciudad de Chihuahua: 121 casos
  • Riva Palacio: 45 casos
  • Ahumada: 37 casos
  • Namiquipa: 26 casos
  • Ojinaga: 20 casos
  • Ciudad Juárez: 14 casos
  • Ascensión: 13 casos

El sarampión: un enemigo altamente contagioso

¿Qué hace al sarampión tan peligroso?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el sarampión es uno de los virus más contagiosos en el mundo. Una sola persona infectada puede transmitir la enfermedad a entre 12 y 18 personas en un entorno susceptible.

Los grupos vulnerables

Aunque cualquiera puede contagiarse, los niños pequeños, las mujeres embarazadas y las personas entre 25 y 40 años sin vacuna previa son los más vulnerables.

Síntomas que no debes ignorar

Al principio, el sarampión se disfraza de una gripe común. Sin embargo, algunos signos clave ayudan a detectarlo:

  • Congestión nasal intensa
  • Tos persistente
  • Ojos rojos y llorosos
  • Fiebre alta
  • Manchas de Koplik (pequeños puntos blancos en el interior de las mejillas)
  • Erupción cutánea que inicia en el rostro y se extiende al cuerpo

Complicaciones severas

El sarampión puede desencadenar condiciones médicas graves:

  • Neumonía
  • Encefalitis (inflamación cerebral)
  • Infecciones severas del oído
  • Problemas respiratorios crónicos
  • Diarrea severa
  • Muerte en casos no tratados oportunamente

Vacunación: la mejor defensa contra el sarampión

Esquema de vacunación recomendado

La Secretaría de Salud reiteró que la vacunación es la medida más efectiva para frenar la propagación:

Para niños de 1 a 9 años:

  • Aplicación de la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas)
  • Refuerzos en caso de haber recibido solo una dosis

Para personas de 11 a 39 años:

  • Refuerzo de la vacuna doble viral (sarampión y rubéola)

Para mayores de 40 años:

  • Generalmente no requieren vacunación, salvo casos específicos

¿Dónde vacunarse?

  • Centros de Salud
  • Clínicas del IMSS e ISSSTE
  • Campañas municipales de vacunación

Importante: Llevar cartilla de vacunación y documento de identidad.

Chihuahua: ¿Una crisis evitable?

Baja cobertura de vacunación

La propagación masiva del sarampión en Chihuahua responde, en gran parte, a esquemas incompletos de vacunación. Expertos afirman que la «fatiga de vacunación» y la desinformación han debilitado las coberturas poblacionales.

Un recordatorio global

La reaparición del sarampión en Chihuahua replica tendencias observadas a nivel mundial: cuando caen las tasas de vacunación, resurgen enfermedades controladas.

«El sarampión es prevenible, pero requiere responsabilidad colectiva», insistió la OMS.

Acciones urgentes y recomendaciones

Para la población

  • Verificar el esquema de vacunación personal y familiar
  • Aplicar refuerzos si es necesario
  • Evitar aglomeraciones si se presentan síntomas
  • Acudir al médico ante la aparición de fiebre y erupciones

Para autoridades y medios

  • Fortalecer campañas de información
  • Facilitar jornadas gratuitas de vacunación
  • Combatir la desinformación antivacunas

El futuro de Chihuahua frente al sarampión

La lucha contra el sarampión en Chihuahua apenas comienza. Si la población no actúa rápidamente, el brote podría expandirse a otros estados vecinos, impactando no solo en la salud pública, sino también en la economía regional.

¿Tomará la sociedad la decisión correcta a tiempo?

Latest articles

Related articles

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí