Un operativo sorpresa en Lázaro Cárdenas expuso un secreto guardado durante 12 años: un criadero ilegal de venados cola blanca mantenido por un influencer local. El caso, viral en redes, conmocionó a Michoacán.
Un criadero ilegal oculto tras la pantalla
Durante doce años, Chago Gallo, creador de contenido en redes sociales, crió venados cola blanca en un predio de Lázaro Cárdenas. El 17 de mayo de 2025, la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) irrumpió para retirar cerca de 50 ejemplares que vivían en condiciones no reguladas.
El influencer y sus «venaditos»
Chago Gallo había documentado su convivencia con los animales. En videos difundidos desde octubre de 2024, afirmaba:
«Los protejo, los cuido y ellos me aman. No los uso y no los tengo para comer, solo los protejo».
Según su versión, todo comenzó con dos venados abandonados. A lo largo de los años, formó una manada. Pero nunca tramitó los permisos necesarios.
El estado real de los venados
El caso se viralizó rápidamente, pero detrás de la historia de amor con los animales, había otra realidad. El Zoológico de Morelia, que recibió a los ejemplares, reveló información alarmante:
- Los venados presentaban daño por consanguinidad
- Eran alimentados con restrojo molido y maíz quebrado, dieta inadecuada
- No había protocolos de desparasitación adecuados
La entrega fue voluntaria
Pese a sus protestas, Chago Gallo aceptó entregar a los animales. El Zoológico de Morelia aclaró que:
«El propietario nunca realizó los trámites correspondientes para el manejo legal del criadero.»
Ahora, los venados están en cuarentena mientras se evalúa su estado de salud para evitar riesgos al resto de la fauna del parque.
La acción de PROFEPA: dos años de denuncias ignoradas
La PROFEPA actuó tras una investigación de dos años. Las denuncias previas alertaban sobre la falta de permisos. Sin embargo, el caso solo ganó tracción al viralizarse.
Este patrón se repite en muchas partes del país, donde la falta de regulación efectiva permite la proliferación de criaderos clandestinos.
Criaderos ilegales y redes sociales: una combinación peligrosa
El caso de Chago Gallo pone el foco en un fenómeno creciente: influenciadores que, con buenas intenciones o no, mantienen fauna silvestre sin control.
Consecuencias de la crianza sin autorización
- Riesgo genético por consanguinidad
- Problemas de salud por dietas incorrectas
- Falta de protocolos veterinarios y sanitarios
- Impacto ecológico si los animales escapan o se liberan
Entre la ternura y la ilegalidad
El rescate de estos venados abre una conversación necesaria: ¿puede el amor por los animales justificar la ilegalidad? El bienestar animal exige más que buenas intenciones: requiere regulación, conocimiento técnico y compromiso institucional.
Las autoridades deben reforzar la vigilancia ambiental, y la sociedad debe cuestionar el contenido que consume y comparte.