Regresan a México cadetes del Buque Cuauhtémoc tras trágico accidente

Una travesía interrumpida por el dolor

Era un viaje soñado, una misión de formación y orgullo para la Armada de México. Pero el pasado 17 de mayo, el Buque Escuela Cuauhtémoc vivió una tragedia al colisionar con el Puente de Brooklyn en Nueva York. El sueño se transformó en emergencia. Hoy, 180 cadetes regresan a casa, marcados por la experiencia pero fortalecidos en su vocación.

El accidente que conmocionó a dos naciones

La noticia sacudió tanto a México como a Estados Unidos. El emblemático Buque Escuela Cuauhtémoc, orgullo de la Secretaría de Marina (Semar), impactó contra una de las estructuras más icónicas de Nueva York. El siniestro involucró a 277 tripulantes, entre ellos cadetes en formación.

El Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, confirmó la muerte de dos elementos y 22 lesionados: 11 de ellos en estado delicado y 9 estables. «La salud e integridad de nuestro personal es nuestra más alta prioridad«, declaró.

Coordinación diplomática en tiempo real

Ante la emergencia, la embajada de México en Estados Unidos, liderada por Esteban Moctezuma Barragán, activó de inmediato los protocolos de apoyo. Desde el aeropuerto John F. Kennedy, el diplomático supervisó personalmente el retorno de los cadetes.

«Estamos terminando todos los trámites para que aborden un avión a México 180 cadetes que tuvieron esta lamentable experiencia», expresó Moctezuma en un video publicado en la red social X.

El mensaje no detalló el estado de los lesionados, pero enfatizó la resiliencia y el compromiso de quienes regresan.

Apoyo integral para los heridos y sus familias

La Semar mantiene seguimiento médico a los 22 lesionados. Se ha establecido contacto constante con sus familias y se garantiza atención especializada. La Marina también ha prometido acompañamiento psicológico y legal.

  • 11 cadetes están delicados
  • 9 presentan lesiones estables
  • 2 marinos fallecieron

Investigación en curso: ¿qué provocó la colisión?

El Almirante Morales Ángeles informó que se está colaborando con autoridades de Estados Unidos para esclarecer las causas del accidente. Aunque no se ha difundido un peritaje oficial, expertos navales señalan que las condiciones climáticas y errores de navegación podrían haber influido.

La transparencia y rendición de cuentas serán claves en el manejo de este caso, afirman observadores internacionales.

El Buque Cuauhtémoc: más que un navío, un símbolo

Con más de 40 años de historia, el Cuauhtémoc es considerado embajador flotante de México. En su cubierta se han formado generaciones de marinos.

Su participación en ejercicios internacionales lo ha posicionado como un ejemplo de diplomacia naval. Este incidente representa un duro golpe simbólico y operativo, pero también una oportunidad para reforzar protocolos y aprendizaje.

Entre el dolor y la esperanza

El regreso de los 180 cadetes es un respiro tras la tormenta. Pero las heridas físicas y emocionales tardarán en sanar. La Marina promete justicia y atención integral, mientras la sociedad mexicana observa con respeto y expectación.

¿Podrá el Cuauhtémoc volver a surcar mares con la misma gloria? El tiempo, la investigación y la voluntad institucional lo dirán.

AL MOMENTO

ARTÍCULOS RELACIONADOS