Reconocimiento a enfermeras en México: un homenaje que visibiliza su lucha

Voces que sostienen la vida

Cada 12 de mayo, las historias que se entretejen en pasillos hospitalarios cobran un significado especial. En el Día Nacional de la Enfermería, Claudia Sheinbaum reconoció el trabajo de quienes cuidan sin descanso, otorgando galardones a tres mujeres ejemplares.

El valor de la enfermería en el sistema de salud

La conferencia matutina del 12 de mayo se convirtió en tribuna para dignificar la enfermería en México. La presidenta Claudia Sheinbaum no solo emitió un mensaje de felicitación, sino que visibilizó el rol fundamental del personal de enfermería en el sistema de salud público.

El día también recuerda a Florence Nightingale, pionera de la enfermería moderna, cuyo legado resuena hoy más que nunca. «Celebramos el compromiso, la pasión y la entrega diaria de todos nuestros enfermeros en cada comunidad, centro médico y hospital del país«, afirmó David Kershenobich, secretario de Salud.

Impacto más allá del cuidado individual

El trabajo de enfermeros y enfermeras no se limita a atender camas de hospital. Su labor es esencial en:

  • La prevención de enfermedades desde la atención primaria
  • El acompañamiento terapéutico en clínicas y hospitales
  • La reducción de la mortalidad infantil en comunidades vulnerables

Esta función transversal convierte a la enfermería en un eje de salud pública.

Las cifras que respaldan el protagonismo

Zoé Robledo, director general del IMSS, destacó que en 2024 121,696 profesionales de enfermería trabajan en la institución, frente a los 109 mil registrados en 2019. Esto no solo implica más personal, sino un mayor liderazgo clínico.

«La enfermería es una estrategia para articular salud, cuidados y seguridad social», apuntó Martí Batres, del ISSSTE. La enfermería, afirmó, es una política pública de Estado.

Reconocimientos con nombre y rostro

En un gesto simbólico y emocional, Sheinbaum entregó tres premios nacionales a figuras destacadas de la enfermería mexicana:

  1. Sandra Sonalí Olvera Arreola, premio ‘María Suárez Vázquez’
  2. Yolanda Flores Peña, premio ‘María Guadalupe Cerisola Salcido’
  3. Juana Jiménez Sánchez, premio ‘Graciela Arroyo de Cordero’, por 50 años de servicio

Estos reconocimientos son otorgados por el Consejo de Salubridad General de México, que dirige Patricia Clark. Se premia no solo la trayectoria, sino el compromiso con la salud pública.

«Gracias por sostener la vida donde más se necesita»

Alejandro Svarch, director del IMSS-Bienestar, se refirió al personal de enfermería como los pilares de los servicios públicos de salud:

«Gracias por sostener la vida donde más se necesita, por acompañar sin descanso y por hacer de los servicios públicos de salud una casa viva y cotidiana.»

Este mensaje encapsula la dimensión humana y estructural de la enfermería, un trabajo que sigue siendo muchas veces invisibilizado.

Una profesión con futuro y deuda histórica

El homenaje de este 12 de mayo deja un mensaje claro: el reconocimiento debe transformarse en políticas sostenibles. Condiciones laborales dignas, formación continua y liderazgo en salud pública son retos urgentes.

En un país donde el cuidado sigue feminizado e infravalorado, dar visibilidad a las enfermeras es también una reivindicación de justicia social.

AL MOMENTO

ARTÍCULOS RELACIONADOS