Qué hacer si no me pagan lo correcto por trabajar el Día del Trabajo

El dilema de trabajar el Día del Trabajo y no recibir el pago correcto

Cada año, millones celebran el Día del Trabajo, pero para algunos, trabajar ese día es obligatorio. Lo injusto surge cuando no se paga lo que corresponde. ¿Qué puedes hacer si esto te pasa? Te contamos todo lo que debes saber para defender tus derechos.

¿Cómo debería pagarse el trabajo en el Día del Trabajo?

Legislación laboral vigente

El Día del Trabajo, celebrado el 1 de mayo, es considerado un día de descanso obligatorio en muchos países de América Latina, según los códigos laborales locales.

En general, si trabajas ese día:

  • Debes recibir tu salario normal más un pago extra, generalmente del 100% de tu salario diario.
  • No necesitas una autorización escrita para exigir este pago.

«El trabajador que preste servicios en un día de descanso obligatorio tiene derecho a que se le pague, independientemente del salario que le corresponda por el descanso», establece la Ley Federal del Trabajo de México, Artículo 75.

Condiciones especiales según el contrato

Revisa tu contrato de trabajo o convenio colectivo:

  • Algunos sectores (como salud o seguridad) tienen acuerdos especiales.
  • Aun así, no pueden reducirte el pago adicional por trabajar en un día festivo.

Señales de que no te están pagando lo justo

Indicadores comunes de abuso laboral

¡Atención a estas señales! Puede que no te estén remunerando como corresponde si:

  • Solo recibiste tu salario normal sin extra.
  • No te informaron del pago adicional al asignarte el turno.
  • La empresa condiciona el pago a «otras compensaciones».

Importante: El pago doble o triple no es un favor de la empresa, es tu derecho legal.

Documentación clave que debes tener

Para reclamar necesitas:

  • Recibos de nómina
  • Comprobantes de asistencia
  • Comunicaciones internas (correos, mensajes)

Guarda todo. Podría ser crucial.

¿Qué pasos tomar si no te pagan correctamente?

Paso 1: Dialoga con tu empleador

Antes de proceder legalmente, intenta una conversación formal:

  • Expón tu caso con respeto y firmeza.
  • Presenta evidencia de tu asistencia y contrato.
  • Solicita una fecha límite de respuesta.

Paso 2: Acude a instancias laborales oficiales

Si no hay solución interna, acude a:

  • Inspecciones de Trabajo
  • Ministerios o Secretarías de Trabajo
  • Sindicatos (si perteneces a uno)

Generalmente puedes presentar una queja sin necesidad de abogado.

Paso 3: Demanda por la vía judicial

Como último recurso:

  • Presenta una demanda laboral.
  • Puedes reclamar hasta cinco años de salarios no pagados.
  • Algunas organizaciones ofrecen asesoría gratuita.

Consecuencias para las empresas que incumplen

Multas y sanciones severas

Las empresas que no pagan lo correcto pueden enfrentar:

  • Multas equivalentes a cientos de veces el salario mínimo.
  • Demandas colectivas si el abuso es sistemático.
  • Daños a su reputación ante autoridades laborales.

Impacto social y laboral

La falta de cumplimiento erosiona la confianza y genera “fugas de talento”. A largo plazo, impacta también la economía de los sectores más vulnerables.

Tips para protegerte en el futuro

1. Lee tu contrato a fondo. 2. Pregunta sobre políticas de días festivos. 3. Documenta siempre tus jornadas laborales. 4. Infórmate sobre tus derechos laborales locales.

Recordarlo puede prevenir muchos problemas antes de que ocurran.

Defiende tus derechos laborales

Trabajar el Día del Trabajo y no recibir el pago correcto es una injusticia que no debe normalizarse. Cada acción que tomas para defender tu salario es también una acción por el respeto laboral colectivo. ¡La historia laboral la escribimos todos, cada día!

¿Y tú, estás listo para exigir lo que te corresponde?

AL MOMENTO

ARTÍCULOS RELACIONADOS