Onda de calor azota a México este 9 de mayo: 16 estados superarán los 40 °C, mientras otras regiones enfrentan lluvias intensas y frío extremo.
Un viernes abrasador: México entre el fuego y la tormenta
Este 9 de mayo, millones de mexicanos amanecieron atrapados entre dos extremos climáticos: el infierno de una intensa onda de calor y las furiosas lluvias que prometen azotar buena parte del país. La palabra clave es una sola: onda de calor. Y aunque suena abstracto, sus efectos se sienten en cada calle, cada campo y cada hogar.
Onda de calor: el fenómeno que incendia al país
¿Qué es una onda de calor y por qué ocurre?
Una onda de calor es un periodo prolongado de temperaturas anormalmente altas. Este fenómeno está provocado por una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, localizada actualmente en el Pacífico Central Mexicano. Esta condición impide la formación de nubosidad, lo que favorece una radiación solar más directa y prolongada.
«La atmósfera está atrapando el calor como una tapadera de olla express», explicó José Martínez, climatólogo de la UNAM.
Estados más afectados: los 16 bajo fuego
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que al menos 16 estados registrarán temperaturas máximas entre 40 y 45 grados este viernes 9 de mayo:
- Baja California
- Sonora
- Chihuahua (oeste y suroeste)
- Durango (noroeste)
- Sinaloa
- Nayarit
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Guerrero
- Morelos
- Puebla (suroeste y sur)
- Tabasco
- Chiapas (norte)
- Campeche
- Yucatán
Estos estados enfrentan un riesgo alto de golpes de calor, incendios forestales y afectaciones a la salud pública.
Impacto social y económico del calor extremo
- Mayor demanda eléctrica por uso de aires acondicionados
- Escasez de agua en comunidades rurales
- Riesgo en cultivos sensibles al calor como maíz y frijol
- Suspensión de clases en zonas con riesgo extremo
«Estamos en una situación crítica, no podemos salir después de las 11 de la mañana», reporta Lucía Ramos, habitante de Hermosillo, Sonora.
Lluvias torrenciales: el otro extremo de la tormenta climática
Frente frío 42: lluvia, viento y frío repentino
Mientras el noroeste se cocina, el frente frío n.º 42 se desplaza sobre el litoral de Tamaulipas y Veracruz, generando una serie de efectos meteorológicos severos:
- Lluvias torrenciales en Veracruz y Oaxaca
- Lluvias intensas en Hidalgo, Puebla, Chiapas y Tabasco
- Granizadas y tormentas eléctricas en el centro y sureste del país
Estados bajo amenaza de lluvia fuerte
Los estados con precipitaciones fuertes a muy fuertes este 9 de mayo son:
- Veracruz
- Oaxaca
- Hidalgo
- Puebla
- Chiapas
- Tabasco
- Ciudad de México y Estado de México
- Campeche y Yucatán
Riesgos asociados a las lluvias intensas
- Inundaciones repentinas en zonas urbanas
- Deslaves en regiones montañosas
- Afectaciones a la infraestructura vial y el transporte
- Cortes de energía y servicios de comunicación
«La combinación de lluvias con calor extremo aumenta el riesgo de enfermedades como dengue o diarreas», advirtió el doctor José Arvizu, epidemólogo.
Evento «Norte»: rachas de viento de hasta 80 km/h
¿Dónde se registran los vientos más fuertes?
El evento de «Norte» provocará rachas de viento entre 60 y 80 km/h en:
- Litoral de Tamaulipas y Veracruz
- Costa de Tabasco
- Istmo y Golfo de Tehuantepec (madrugada del sábado)
Estos vientos pueden causar:
- Caída de árboles y espectaculares
- Cierre de puertos a embarcaciones menores
- Oleaje elevado y peligro para actividades pesqueras
Frío extremo: temperaturas bajo cero en zonas montañosas
Contraste térmico: del calor infernal al frío glacial
Aunque parezca contradictorio, las zonas montañosas de Chihuahua y Durango registrarán temperaturas bajo cero, lo que representa un fenómeno de contraste climático extremo.
Riesgos del frío extremo
- Daños a cultivos de altura
- Riesgo de hipotermia en población vulnerable
- Posible cierre de caminos por niebla o escarcha
«El clima en México se ha vuelto bipolar, de shorts a chamarras térmicas en un mismo día», ironiza un usuario en redes sociales.
Recomendaciones de Protección Civil y autoridades
Para enfrentar la onda de calor:
- Hidratarse constantemente
- Evitar la exposición solar entre 11:00 y 17:00 h
- Usar ropa ligera, gorra y protector solar
- No dejar niños ni mascotas en autos estacionados
Para zonas con lluvias intensas:
- Mantener limpia la basura para evitar encharcamientos
- Evitar cruzar ríos o calles inundadas
- Tener a la mano una mochila de emergencia
Para regiones con viento fuerte:
- Asegurar techos, tinacos y objetos en azoteas
- Alejarse de estructuras metálicas y espectaculares
- Evitar actividades marítimas o de altura
Un país dividido por el clima
México enfrenta un reto meteorológico sin precedentes este 9 de mayo: ola de calor, frentes fríos, vientos extremos y lluvias torrenciales conviven al mismo tiempo en distintas regiones. La pregunta que queda es: ¿estamos preparados para convivir con estos extremos cada vez más frecuentes?
La resiliencia climática se vuelve más urgente que nunca.