Desde los pasillos del poder hasta los tribunales federales, el nombre de Carlos Canabal Ruiz vuelve al ojo público. El exalcalde de Cancún niega haber huido y se declara víctima de una persecución política sin fundamentos legales.
Un fallo federal lo liberó en 2024
Libertad otorgada por un juez federal
En octubre de 2024, un juez federal otorgó la libertad definitiva a Carlos Canabal, tras considerar que no existía delito alguno que justificara su detención. Además, le fue concedida una suspensión definitiva contra cualquier orden de aprehensión, protegiéndolo legalmente de nuevas detenciones arbitrarias.
“No hay delito alguno. Me liberaron por las arbitrariedades cometidas en mi contra”, declaró Canabal.
La acusación de una campaña mediática
Canabal asegura que las versiones que circularon sobre su supuesta fuga son parte de un golpeteo político, intensificado por intereses locales. La narrativa de su escape, dice, es una falacia impulsada por actores con motivaciones políticas.
“Mi libertad está a disposición del juez federal. Como no les salió la reaprehensión, ahora se lanzan con el golpeteo mediático”, afirmó.
Un juez local desafía la resolución federal
Reaprehensión ordenada pese a la suspensión
A pesar del fallo federal, un juez local emitió recientemente una orden de reaprehensión, lo que Canabal calificó como una acción ilegal e injustificada. Incluso fue más lejos al acusar que el juez podría haber sido «maiceado», insinuando un acto de corrupción judicial.
«Se brincaron la ley. No hay sustento legal y esto demuestra el uso político de las instituciones locales», aseguró.
Fabricación de carpetas judiciales
Canabal también denuncó la fabricación de al menos cinco carpetas de investigación en su contra, todas carentes de pruebas reales. El objetivo, según él, no es otro que dañar su imagen y mantenerlo fuera del terreno político y empresarial en Quintana Roo.
El trasfondo económico: una deuda de 900 millones de pesos
Intelligencia México y el contrato rescindido
Carlos Canabal encabezó el municipio de Benito Juárez en el interinato que siguió al trienio de José Luis «Chacho» García Zalvidea. Durante ese periodo, fue beneficiario de una concesión para la recolección de basura mediante la empresa Intelligencia México, un contrato que fue posteriormente rescindido por la administración local.
La millonaria reclamación
Canabal asegura que el Ayuntamiento de Cancún le adeuda 900 millones de pesos por la terminación unilateral del contrato. Esta suma millonaria se ha convertido en un elemento central del conflicto.
«Me deben 900 millones de pesos. Cancelaron el contrato sin base legal y nunca me indemnizaron», sostuvo.
Contexto político y empresarial de Canabal
De alcalde a empresario señalado
Canabal Ruiz no es un personaje nuevo en la política quintanarroense. Su breve paso por la presidencia municipal fue controvertido, y su transición al sector privado mediante concesiones lo colocó en el centro de decisiones financieras clave en Cancún.
Enemigos políticos y disputas de poder
El conflicto actual refleja también una lucha de poderes al interior de la clase política y empresarial de Quintana Roo, donde las acusaciones cruzadas son frecuentes. La reaprehensión y las carpetas judiciales parecen insertarse en ese contexto de vendettas y rivalidades.
Reacción pública y cobertura mediática
Un caso polarizante
Las reacciones no se han hecho esperar. Mientras algunos sectores consideran que Canabal busca evadir la justicia, otros lo ven como víctima de un sistema que criminaliza selectivamente. Las redes sociales han amplificado esta polarización.
La narrativa de persecución
La idea de que las instituciones son utilizadas para fines políticos no es nueva en México. Canabal se ha sumado a esta narrativa al presentarse como perseguido por razones ajenas al derecho.
«Esto no es justicia, es venganza disfrazada de legalidad», ha reiterado.
Implicaciones legales del caso
Suspensión definitiva: ¿hasta dónde llega?
Una suspensión definitiva otorgada por un juez federal debe prevalecer sobre decisiones locales, de acuerdo con el marco legal mexicano. El caso Canabal podría sentar un precedente importante sobre la autonomía y el respeto a los fallos federales.
Posibles escenarios
- Anulación de la reaprehensión si se reafirma la validez de la suspensión federal
- Escalada legal hacia instancias superiores si continúa el conflicto
- Nueva oleada mediática que ponga el foco en la relación entre política y justicia
Un caso con ecos nacionales
Justicia selectiva y credibilidad institucional
El caso de Carlos Canabal revive la discusión sobre el uso de la justicia como arma política. La credibilidad de las instituciones está en juego, especialmente cuando hay fallos judiciales que no se respetan.
Lo que está en juego
- 900 millones de pesos en disputa
- La reputación política de un exalcalde
- La independencia del Poder Judicial
- La confianza en los procesos legales en México
Cierre reflexivo
El caso de Carlos Canabal no sólo expone una disputa legal, sino también un espejo de la fragilidad institucional en contextos donde el poder político y judicial se entrecruzan peligrosamente. La pregunta queda abierta: ¿estamos ante un acto de justicia o una muestra más de persecución selectiva?