Movilizaciones de la CNTE: 62 millones en pérdidas económicas

El dilema que ahoga a la CDMX

La Ciudad de México, epicentro de la vida política y económica del país, enfrenta un nuevo dolor de cabeza: las movilizaciones de la CNTE. En medio del caos vial y la tensión social, una cifra alarmante pone el problema en perspectiva: 62 millones de pesos en pérdidas económicas.

El impacto financiero de las protestas

Daño directo al comercio capitalino

Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco CDMX), reveló que las protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ya han generado un impacto severo.

«Nosotros estimamos en el Centro de Estudios de la Cámara 62 millones de pérdida», declaró.

Esta cifra se refiere solo al daño económico medible: ventas no realizadas, clientes perdidos, comercios cerrados temporalmente. Pero, como él mismo señala, el impacto invisible también cuenta:

  • Pérdidas por retrasos en transporte
  • Urgencias médicas no atendidas
  • Horas laborales perdidas

Una estrategia que asfixia

La CNTE mantiene desde hace años una táctica conocida: bloquear y negociar. Esto, según Camposeco, estrangula el libre tránsito y daña a la ciudad más allá de lo económico.

«Lo que buscan es fastidiar y lograr que los capitalinos presionemos al gobierno», afirmó.

Pero este efecto bumerán no solo afecta a los ciudadanos: también debilita la credibilidad del movimiento ante una opinión pública cansada y golpeada.

Informalidad y extorsión: el peligro que crece

La economía informal, una amenaza silenciosa

Uno de los efectos colaterales más peligrosos, advierte Camposeco, es la informalización de la economía. Cuando el comercio formal pierde ventas, el vacío lo llenan modelos paralelos, muchas veces fuera de la ley.

«Eso le afecta al país, le afecta a la ciudad. En la medida en que haya más informalidad y más delincuencia y extorsión, se está vulnerando al país y a la ciudad».

El crecimiento del ambulantaje, unido al debilitamiento del sector formal, crea un caldo de cultivo perfecto para la extorsión y el control territorial por parte de grupos criminales.

Reunión urgente con autoridades

La Canaco ya ha iniciado gestiones con la Secretaría de Economía y otras instancias de alto nivel para delinear una estrategia integral que proteja a la capital y reactive la economía formal.

El costo humano: una ciudad paralizada

Más allá de las cifras, el costo humano es tangible:

  • Niños sin clases en comunidades marginadas
  • Pacientes sin atención oportuna
  • Ciudadanos atrapados en embotellamientos eternos

La protesta, herramienta legítima en democracia, se convierte en un arma de doble filo cuando se vuelve recurrente y paralizante.

¿Hasta cuándo aguantaremos el colapso?

Las movilizaciones de la CNTE reabren un debate urgente: ¿hasta dónde debe tolerarse la protesta cuando sus efectos colaterales se vuelven insostenibles? La CDMX necesita soluciones que equilibren derechos y responsabilidades, sin que el daño colateral destruya lo poco que queda del tejido social y económico formal.

AL MOMENTO

ARTÍCULOS RELACIONADOS