Monzón Mexicano: así cambiará el clima extremo en México desde junio 2025

El Monzón Mexicano 2025 comenzará a finales de mayo. Descubre qué es este fenómeno y qué estados transformará con lluvias intensas.
Monzón Mexicano
Monzón Mexicano

El calor extremo no durará para siempre

Este 13 de mayo, mientras 17 estados enfrentan temperaturas sofocantes por arriba de los 40 grados, el clima mexicano empieza a preparar un cambio radical. La nueva ola de calor coincide con la aproximación del Monzón Mexicano, un fenómeno cíclico que podría transformar por completo el paisaje meteorológico del país desde finales de este mes.

La antesala de un giro climático

Mientras la circulación anticiclónica y el bajo contenido de humedad fortalecen la actual ola de calor, un nuevo actor entra en escena: el Frente Frío 43, que interactúa con una corriente en chorro subtropical en el noroeste del país. Esta combinación no solo altera las temperaturas actuales, sino que anuncia la inminente llegada del Monzón Mexicano.

Estados bajo fuego: los afectados por la ola de calor

Hasta el momento, los siguientes estados se encuentran bajo alerta por temperaturas extremadamente altas:

  • Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca
  • Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes
  • Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Chiapas

Sin embargo, este ambiente extremo pronto podrá ser reemplazado por lluvias intensas y frescor, según anticipa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

¿Qué es el Monzón Mexicano?

El Monzón Mexicano es definido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) como:

«Un fenómeno meteorológico que se caracteriza por una temporada de lluvias intensas y tormentas en el noroeste de México y el suroeste de Estados Unidos. Se produce principalmente entre junio y mediados de septiembre».

Es un evento estacional que marca el inicio de la temporada de lluvias y se presenta todos los años con variaciones en intensidad. Este año, comenzará a finales de mayo, justo después de una de las olas de calor más agresivas de la temporada.

¿Dónde impacta principalmente?

El Monzón afecta sobre todo al noroeste de México, incluyendo estados como:

  • Sonora
  • Chihuahua
  • Durango
  • Sinaloa
  • Baja California Sur

Estas regiones suelen experimentar un cambio drástico: de climas secos y calurosos, a lluvias copiosas, tormentas eléctricas y descensos notables de temperatura.

¿Por qué es tan importante en 2025?

Según el meteorólogo José Martín Cortés de Meteored:

«Los cambios a finales de mes siguen siendo importantes, especialmente en junio, cuando podríamos pasar de este calor, a muchas lluvias y frescor, activándose el Monzón Mexicano…»

La importancia este año radica en la transición abrupta que se anticipa: de una ola de calor nacional, a una temporada de precipitaciones intensas, algo que puede tener impacto directo en la agricultura, el abasto de agua y la planificación de infraestructura.

El impacto social y económico

Este tipo de fenómenos no solo son relevantes para el clima, sino que afectan profundamente la vida diaria. Desde inundaciones en zonas urbanas hasta cambios en el calendario de cultivos, el Monzón Mexicano tiene un rol determinante en:

  • Producción agrícola y ganadera
  • Reservas de agua potable
  • Riesgos de desastres naturales
  • Infraestructura de drenaje y vialidades

Lluvia tras el infierno

Mientras millones de mexicanos padecen las altas temperaturas, el horizonte meteorológico promete un respiro con la llegada del Monzón Mexicano. La clave estará en prepararse para el cambio y mitigar los riesgos que también trae el exceso de agua. ¿Estamos listos para pasar del fuego al diluvio?

Inicio / México / Monzón Mexicano: así cambiará el clima extremo en México desde junio 2025

Compartir:

Relacionado