En un barrio de Zapopan, un acto de crueldad captado por un ciudadano encendió nuevamente las alarmas sobre el maltrato animal en México. El caso, que involucra a un perro pitbull, ha sacudido a la opinión pública y pone en la mira la urgencia de endurecer las leyes de protección animal.
Jalisco en el centro del debate: ¿crueldad o reflejo social?
Un caso que indignó
El pasado 21 de abril, en la Colonia Tabachines de Zapopan, Jalisco, la violencia contra los animales se hizo visible de nuevo. Un hombre identificado como Martín “N” fue detenido en flagrancia mientras arrastraba a un perro pitbull amarrado al cuello con una agujeta, provocándole graves lesiones en sus patas.
Un ciudadano, al presenciar la escena, avisó de inmediato a una patrulla que circulaba por la zona. La policía actuó con rapidez y arrestó al agresor en el lugar.
Las autoridades responden
El caso no se quedó en un escándalo viral. La Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social abrió una carpeta de investigación. Gracias a los elementos recabados, el Ministerio Público logró la vinculación a proceso del imputado.
Durante la audiencia de control, el juez determinó que la detención fue legal y dictó prisión preventiva justificada por seis meses, mientras se desahoga el proceso penal.
¿Qué dice la ley en Jalisco sobre el maltrato animal?
Código Penal Estatal
En el estado de Jalisco, el maltrato o crueldad hacia los animales está tipificado como delito. Las sanciones pueden ir desde multas económicas hasta penas de cárcel, dependiendo de la gravedad de los actos.
El caso de Zapopan cumple con los criterios establecidos para considerarse un delito agravado, ya que:
- Hubo lesiones visibles al animal.
- Se utilizó un objeto (agujeta) para causar daño.
- Fue presenciado por un tercero, quien intervino.
¿Y en el resto del país?
A nivel nacional, la situación es dispar. Algunos estados como CDMX, Puebla y Querétaro han fortalecido sus legislaciones, mientras que otros aún tienen vacíos legales o penas mínimas.
La necesidad de una ley general de protección animal sigue siendo una demanda urgente entre activistas y asociaciones defensoras.
Maltrato animal en cifras: México entre los peores del mundo
Según el INEGI, cada año mueren cerca de 60 mil animales víctimas de maltrato en México. Esto coloca al país en el tercer lugar mundial en crueldad animal, de acuerdo con datos recopilados por la Cámara de Diputados en 2021.
Entre las principales causas de muerte en animales domésticos y callejeros se encuentran:
- Abandono y desnutrición
- Golpizas o tortura
- Falta de atención veterinaria
- Accidentes viales
- Peleas organizadas, como las de perros
¿Cómo y dónde denunciar el maltrato animal en México?
La denuncia ciudadana ha demostrado ser efectiva, como en el caso de Zapopan. Por ello, es clave conocer a qué instancias acudir si presencias o sospechas de un caso de crueldad.
Canales oficiales disponibles:
1. Brigada de Vigilancia Animal (DGBVA)
- Teléfonos: 55 5009 1278 / 55 5208 9898
- Twitter: @UCS_GCDMX
- Dirección: Periférico Oriente s/n, Ciénaga Grande, Xochimilco
2. Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT)
- Teléfono: 55 5265 0780
- Web: www.paot.org.mx
- Twitter: @PAOTmx
3. Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de CDMX
- Línea de ayuda: 55 5533 5533
- WhatsApp: 55 5533 5533
4. Fiscalía de Investigación en Delitos Ambientales y Protección Urbana (FIDAMPU)
- Teléfonos: 55 5346 8623 / 55 5346 8916
¿Qué hay detrás de la crueldad hacia los animales?
Factores estructurales
El maltrato animal no ocurre en el vacío. Muchos de estos actos tienen su raíz en factores como:
- Pobreza y marginación
- Falta de educación en tenencia responsable
- Normalización de la violencia
- Ausencia de políticas públicas efectivas
La violencia hacia los animales también es considerada un indicador de riesgo social, ya que está vinculada en algunos casos con conductas violentas hacia humanos.
La cultura de la denuncia
El caso de Jalisco es un ejemplo de cómo la acción ciudadana puede marcar la diferencia. La denuncia inmediata, la intervención policial oportuna y la respuesta de la Fiscalía son un modelo que debe replicarse a nivel nacional.
¿Qué sigue para la protección animal en México?
Escenarios posibles
Este caso podría sentar un precedente legal y social. Si el proceso penal concluye con una sentencia ejemplar, se enviará un mensaje claro a la sociedad: maltratar animales tiene consecuencias reales.
Sin embargo, la protección animal en México aún enfrenta desafíos estructurales:
- Falta de presupuesto para refugios y campañas
- Débil fiscalización de criaderos y comercios ilegales
- Descoordinación entre autoridades federales y estatales
El rol de la ciudadanía
Más allá de las leyes, la cultura de respeto hacia los animales debe construirse desde la sociedad. La educación desde temprana edad, el fomento a la adopción responsable y la denuncia activa son pasos clave.
El caso del perro arrastrado en Zapopan no es aislado: es el reflejo de una crisis ética y legal sobre cómo tratamos a los animales. ¿Hasta cuándo permitiremos que sigan siendo víctimas silenciadas? El futuro de la protección animal depende, en gran medida, de lo que hagamos hoy.