Limpieza de playas y costas: México lanza estrategia nacional contra el plástico

México lanza estrategia nacional de limpieza de playas y costas. Conoce el impacto del plástico (80% de 15 mil toneladas diarias) y el plan conjunto del gobierno, Semar y 17 estados para rescatar litorales.
Limpieza de playas y costas: México lanza estrategia nacional contra el plástico
Limpieza de playas y costas: México lanza estrategia nacional contra el plástico

México ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia nacional para la limpieza de playas y costas. La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, reveló un dato impactante: 80% de las 15 mil toneladas diarias de plástico que se generan terminan en el mar.

La estrategia contra el plástico en costas

En el marco del Día Mundial de Medio Ambiente, se presentó la Estrategia Nacional de Limpieza de Playas y Costas. Su enfoque principal es eliminar los plásticos de un solo uso.

Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, enfatizó la necesidad de la participación ciudadana.

“Esto es lo que hoy queremos realmente invitar a la ciudadanía, a que evitemos esta este daño que le estamos causando en estas playas, de nuestras costas y en general el plástico que vemos por todos lados y por eso es esta invitación”, afirmó.

El plan de la marina y los estados costeros

Esta campaña se ha concretado con la colaboración de 17 estados y la Secretaría de Marina (Semar). El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, señaló que México posee 11 mil kilómetros de costas, y el problema del plástico en ellas es mundial.

Detalló que, como parte del programa Jornada de limpieza de la Semar para las Playas y Costas, los mandos navales tienen la instrucción de invitar a escuelas a participar al menos una vez por semana.

Refirió que esta limpieza de 17 estados costeros comenzará en 63 playas.

“Es un despliegue de 2 mil 500 elementos navales y vamos a invitar un promedio de 2 mil voluntarios de las escuelas en cada en cada actividad otra actividad”, indicó.

Gobernadores se suman: acciones por estado

Gobernadores de varios estados costeros manifestaron su adhesión a la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas 2025-2030.

Guerrero: voluntarios y sectores unidos

Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero, detalló que en la jornada de limpieza en su estado participarán 400 voluntarios. Además, se sumarán restauranteros, prestadores de servicios turísticos y servidores públicos.

Yucatán: cero residuos y manglares

Joaquín Díaz Mena, gobernador de Yucatán, mencionó que ya impulsan un programa llamado Cero Residuos, enfocado en el saneamiento de manglares con apoyo de pescadores, jóvenes, organizaciones civiles, universidades y empresas.

“Gracias a este esfuerzo conjunto hemos retirado más de 600 toneladas de residuos de nuestras costas. Hoy damos un paso más, con la suma de voluntades y la inspiración de su liderazgo, caminamos, presidenta, hacia el objetivo nacional, tener playas limpias y libres de plástico al 100 por ciento para el año 2030”, resaltó.

Quintana roo: un antes y un después

Desde Puerto Morelos, Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, enfatizó que esta estrategia marcará un cambio significativo en el cuidado ambiental del país.

“Nos convoca una causa urgente e impostergable, para rescatar, conservar y proteger nuestras playas y costas. Desde Quintana Roo nos sumamos con determinación al arranque de la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas 2025-2030”, aseveró.

Jalisco: enfoque en puerto vallarta

En el enlace desde Jalisco, no estuvo presente el gobernador Pablo Lemus. Sin embargo, Paola Bauche, secretaria de Medio Ambiente de la entidad, resaltó la importancia que el mandatario da a la conservación de las playas. Añadió que hoy se limpiarán seis playas en Puerto Vallarta, cubriendo tres kilómetros.

Baja california: orgullo costero

Finalmente, Marina del Pilar, gobernadora de Baja California, expresó el orgullo de su estado por ser parte de este esfuerzo.

“Aquí en Baja California nos sentimos profundamente orgullosos de ser parte de este esfuerzo histórico. Aquí, donde el desierto se encuentra con el mar, sabemos lo valioso que es cuidar cada playa de nuestra tierra, cada ola, cada especie, porque el medio ambiente no es un lujo, es la base de la vida, de la economía, del turismo y del futuro de nuestras niñas y de nuestros niños”, indicó.

Este esfuerzo conjunto, que une autoridades federales, la Marina, gobiernos estatales y la ciudadanía, busca revertir el grave impacto del plástico en nuestros litorales. La meta para 2030, mencionada en Yucatán, marca un horizonte ambicioso para tener playas limpias y libres de plástico.

Inicio / México / Limpieza de playas y costas: México lanza estrategia nacional contra el plástico

Compartir:

Relacionado