Con las elecciones municipales de Durango a la vuelta de la esquina, el nerviosismo crece en calles, hogares y… bares. La posibilidad de una Ley Seca preocupa tanto a comerciantes como a ciudadanos.
Elecciones en Durango: una jornada clave para 39 municipios
Este 2 de junio de 2024, los duranguenses saldrán a las urnas para elegir a quienes gobernarán sus 39 Ayuntamientos. La movilización ciudadana se vuelve esencial y, con ella, también las medidas de orden público.
La Ley Seca, una disposición común en días electorales, podría ser anunciada en cualquier momento. Pero, ¿qué implica realmente esta medida y por qué suele implementarse justo cuando más queremos celebrar o relajarnos un fin de semana?
¿Qué es la Ley Seca y por qué se aplica?
Orden, seguridad y abstinencia
La Ley Seca no es nueva ni exclusiva de Durango. Es una medida que restringe la venta y consumo de alcohol durante eventos de relevancia pública, como elecciones o festividades patrias. Su razón principal: evitar disturbios, violencia o decisiones impulsivas.
Contexto histórico: Esta práctica tiene raíces en políticas de control social. En México, es habitual que se anuncie en vísperas electorales para garantizar un ambiente de calma.
¿Se aplicará la Ley Seca en Durango?
Falta confirmación oficial
Hasta el momento, ni el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) ni el Gobierno del Estado han emitido una postura oficial. No obstante, por antecedentes, es altamente probable que se implemente.
Posibles fechas:
- Inicio: noche del sábado 1 de junio
- Fin: noche del domingo 2 de junio
Esta franja horaria permite evitar el consumo antes y durante la jornada de votación.
¿Dónde se aplicaría la restricción?
Cobertura total estatal
Si se confirma, la Ley Seca se aplicará en:
- Bares
- Restaurantes
- Tiendas de autoservicio
- Licorerías
- Eventos sociales con venta de alcohol
No es opcional: su incumplimiento puede conllevar sanciones económicas o clausuras.
Recomendaciones clave para la ciudadanía
1. Infórmate por canales oficiales Sigue cuentas y páginas del IEPC Durango y el Gobierno estatal. Ahí se publicará cualquier disposición oficial.
2. Planea con anticipación Si planeabas reuniones o compras, anticipa tus actividades para evitar contratiempos.
3. Respeta la normatividad Participar en la democracia implica también cumplir con sus reglas. La Ley Seca busca proteger el proceso electoral.
Una medida entre la polémica y la necesidad
Aunque muchos ciudadanos consideran la Ley Seca como una medida «paternalista» o innecesaria, otros la ven como una garantía para una jornada electoral en paz. El debate está abierto: ¿puede una cerveza comprometer una elección?
En un contexto donde la participación ciudadana es fundamental, medidas como la Ley Seca nos recuerdan que la democracia también requiere responsabilidad. ¿Estás listo para votar sobrio y consciente este 2 de junio?