Karla Fernanda: ¿regresó al lugar del crimen tras su absolución?

Karla Fernanda fue absuelta por el asesinato de su madre y tío. Hoy, vecinos afirman que volvió al lugar del crimen. ¿Revancha, trauma o abandono?
Karla Fernanda: ¿regresó al lugar del crimen tras su absolución?
Karla Fernanda: ¿regresó al lugar del crimen tras su absolución?

El pasado parece no haber terminado para Karla Fernanda, la joven absuelta por el asesinato de su madre y su tío. Hoy, cámaras captan a una encapuchada en el mismo lugar donde ocurrió la tragedia. ¿Qué está pasando?

¿Quién es Karla Fernanda? El caso que sacudió a Álvaro Obregón

Detención por doble homicidio en 2022

En agosto de 2022, Karla Fernanda, entonces adolescente, fue detenida tras ser señalada como la principal sospechosa del asesinato de su madre y su tío en su propio departamento, ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México.

Durante el proceso judicial, la Fiscalía no logró probar su responsabilidad penal, lo que derivó en su liberación luego de casi tres años de reclusión en el Penal de Tepepan.

Absolución por falta de pruebas

Tras un proceso marcado por irregularidades y críticas por la falta de perspectiva de discapacidad, el tribunal dictó sentencia absolutoria. La defensa legal argumentó que Karla tenía autismo y discapacidad intelectual, condiciones que no fueron consideradas adecuadamente durante su detención inicial.

“El Estado tiene que hacerse responsable de todo el daño que le causó al encarcelarla injustamente”, declaró su abogado Héctor Pérez Rivera.

El video que lo cambia todo: ¿regresó Karla al departamento?

Las imágenes que reabren el temor vecinal

El 7 de mayo de 2025, un nuevo video difundido por vecinos del edificio muestra a una persona encapuchada, vestida de negro, accediendo al departamento donde ocurrieron los asesinatos. Aunque el rostro no es visible, los habitantes aseguran que podría tratarse de Karla Fernanda.

¿Por qué creen que es ella?

  • La figura y contextura coinciden con la de Karla.
  • Ocurre meses después de su liberación.
  • Fue vista portando varios objetos no identificados.
  • Ingresó al domicilio con aparente familiaridad.

Ante la incertidumbre, los residentes piden una investigación urgente: temen que el inmueble esté siendo invadido o utilizado para fines desconocidos.

El dilema social: ¿víctima del sistema o amenaza latente?

La narrativa legal: una joven con discapacidad, sin red de apoyo

Tras ser liberada, Karla fue descrita como una joven vulnerable, sin familia ni recursos, dependiente de su equipo legal. Su abogado señaló que no podía quedarse sola y que debía recibir apoyo institucional.

“Karla solo tiene como familia a quienes estamos hoy con ella”, enfatizó Pérez Rivera.

El caso generó debate nacional sobre el abandono institucional, la criminalización de la discapacidad y la falta de políticas efectivas de reintegración.

El juicio mediático no ha terminado

A pesar de su absolución legal, la opinión pública sigue dividida:

  • ¿Es una víctima revictimizada por el sistema?
  • ¿O una joven que guarda un oscuro secreto?
  • ¿Volvió por razones emocionales, prácticas o algo más?

En este punto, no hay pruebas que confirmen su identidad en el video. Pero la percepción influye directamente en la sensación de seguridad de la comunidad.

El impacto vecinal: miedo, incertidumbre y estigmatización

Testimonios desde Álvaro Obregón

Vecinos han declarado sentirse inseguros desde que vieron las imágenes:

“No sabemos si es ella, pero si lo es, ¿qué intención tiene? Esto es perturbador”, dijo una residente que pidió el anonimato.

Un entorno marcado por la tragedia

El departamento no ha sido habitado desde 2022. Las secuelas del crimen persisten: huellas emocionales, sociales y hasta inmobiliarias. El lugar, ahora vacío, se ha convertido en símbolo del caso.

¿Dónde está Karla Fernanda hoy?

Silencio del equipo legal

Desde su liberación, no hay registro público de su paradero ni de sus actividades actuales. El despacho de Héctor Pérez Rivera no ha respondido a las recientes acusaciones o al contenido del video difundido.

La pregunta sin respuesta

¿Está Karla tratando de cerrar un ciclo, reencontrarse con su pasado o sobrevive sin rumbo, sin apoyo y sin un hogar claro?

Sin acceso a tratamiento especializado ni recursos, su situación plantea una falla estructural del Estado en casos de reintegración post-absolución.

Lo que este caso revela sobre el sistema judicial y social mexicano

Criminología, discapacidad y justicia

Este caso expone una tensión estructural entre la justicia penal y los derechos humanos de personas con discapacidad:

  • Fallas procesales en detenciones sin perspectiva adecuada.
  • Ausencia de protocolos de seguimiento tras la absolución.
  • Estigmatización persistente en comunidades que ya vivieron violencia.

¿Quién protege a quién?

En el fondo, la pregunta es doble:

  • ¿Quién protege a la comunidad si Karla representara un riesgo?
  • ¿Y quién protege a Karla si es nuevamente víctima de abandono?

La imagen de una encapuchada entrando a un departamento donde se cometió un doble homicidio no puede pasarse por alto. Pero más allá de la identidad del rostro cubierto, lo que este caso revela es una crisis de confianza, cuidado y justicia.

¿Puede una joven con discapacidad sobrevivir al estigma y la soledad sin caer en nuevos ciclos de violencia o exclusión?

El Estado, los medios y la sociedad tienen una responsabilidad compartida. Porque si Karla volvió al lugar del crimen, quizá lo que buscaba no era venganza, sino pertenencia.

Inicio / México / Karla Fernanda: ¿regresó al lugar del crimen tras su absolución?

Compartir:

Relacionado