Una oportunidad que cambia vidas
En 2019, «Jóvenes Construyendo el Futuro» nació como una esperanza. Ahora, en 2025, el programa da un salto histórico: se convierte en un derecho constitucional. ¡Conoce todo sobre las fechas de pago, registro y cómo transformar tu vida laboral!
¿Qué es Jóvenes Construyendo el Futuro?
Un programa con impacto nacional
Jóvenes Construyendo el Futuro es una iniciativa del Gobierno de México que ofrece capacitación laboral a jóvenes de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan.
- Inicio: 2019
- Cobertura: Las 32 entidades federativas
- Objetivo: Integrar a los jóvenes al mercado laboral formal
Según Marath Baruch Bolaños López, titular de la STPS, «este programa garantiza un futuro digno para la juventud mexicana».
Derechos laborales garantizados
Desde el 1 de abril de 2025, la capacitación laboral a través de este programa está protegida en el artículo 123 de la Constitución.
Fechas clave para Jóvenes Construyendo el Futuro 2025
Pago programado
- Fecha de próximo pago: Lunes 28 de abril de 2025
- Monto: 8,480 pesos mensuales
El ajuste responde al incremento del salario mínimo en México.
Inicio de capacitaciones
- Nueva etapa de capacitación: 6 de mayo de 2025
«No solo se trata de aprender un oficio, sino de construir un proyecto de vida», afirmó Bolaños López.
Registro de nuevos aspirantes
- Fecha de inscripción: 2 de junio de 2025
Es fundamental registrarse a tiempo para asegurar un espacio.
Beneficios para los jóvenes participantes
Apoyo económico y seguro social
Los beneficiarios reciben:
- 8,480 pesos mensuales
- Seguro médico proporcionado por el IMSS
- Capacitación en un Centro de Trabajo a elección
La jornada comprende 5 a 8 horas diarias, cinco días a la semana.
Constancia oficial de experiencia
Al finalizar los 12 meses:
- Obtienes una constancia avalada
- Facilita tu integración al mercado laboral formal
Requisitos para ingresar al programa
Perfil del aspirante
Para ser parte de Jóvenes Construyendo el Futuro debes:
- Tener entre 18 y 29 años
- No estar estudiando
- No tener empleo formal
- Residir en México
Importante: No se permite la doble inscripción a programas similares.
Documentación necesaria
- CURP actualizado
- Comprobante de domicilio reciente
- Identificación oficial vigente
Oportunidades para Centros de Trabajo
Quiénes pueden ser tutores
- Empresas privadas
- Instituciones públicas
- Organizaciones de la sociedad civil
Ventajas para los Centros de Trabajo:
- Reciben jóvenes capacitados
- Fortalecen su responsabilidad social
- Apoyan al desarrollo económico regional
Requisitos para registrarse
- Contar con RFC activo
- Presentar programa de capacitación
- Cumplir con obligaciones fiscales
El impacto social de Jóvenes Construyendo el Futuro
Resultados hasta 2025
Desde su creación, el programa ha:
- Vinculado a millones de jóvenes con oportunidades reales
- Reducido los niveles de desempleo juvenil
- Fomentado la inclusión laboral en sectores estratégicos
«Cada joven que encuentra una oportunidad representa un cambio en su comunidad», dijo el titular de la STPS.
Reconocimiento constitucional
Al convertirse en derecho constitucional, el programa asegura su continuidad y expansión.
- Se garantiza presupuesto anual
- Se prioriza la atención a zonas marginadas
Un futuro que se construye hoy
Jóvenes Construyendo el Futuro no es solo una beca, es una herramienta para transformar el presente y garantizar un mejor mañana. ¿Estará México preparado para capitalizar el talento de toda una generación?