Impuesto a remesas: el nuevo golpe fiscal contra migrantes mexicanos

Cada dólar enviado desde Estados Unidos a México lleva el sudor de un migrante. Hoy, ese esfuerzo está en la mira de una medida fiscal que podría romper familias y economías.

Una propuesta que desata indignación binacional

La iniciativa del legislador republicano Jason Smith de imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde EE.UU. ha encendido alarmas en ambos lados de la frontera.

La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde Luján, no tardó en responder, calificando la propuesta como:

“Discriminatoria, abusiva y profundamente injusta”.

Según la dirigente, se trata de un ataque directo a más de 40 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos, vulnerando sus derechos y su dignidad.

Doble tributación: una carga injusta

Uno de los argumentos más sólidos contra la medida es su implicación en la doble tributación:

  • Las remesas provienen de ingresos ya gravados en EE.UU.
  • Aplicarles un nuevo impuesto al salir del país es un exceso fiscal.
  • Se viola el principio de equidad tributaria, pues se afecta sólo a quienes no tienen ciudadanía.

Impacto en la seguridad financiera de millones

Alcalde Luján también advirtió sobre posibles consecuencias colaterales:

  • Migración hacia canales no regulados de envío de dinero.
  • Mayor vulnerabilidad frente a fraudes, lavado de dinero o criptoestafas.
  • Desestabilización del flujo económico que sustenta a millones de familias mexicanas.

Remesas, columna vertebral de la economía familiar

En 2023, las remesas alcanzaron un récord histórico de más de 63 mil millones de dólares, según el Banco de México:

  • Representan el principal ingreso en muchos municipios rurales.
  • Son la base de subsistencia de comunidades enteras.
  • Reducen la pobreza, financian educación y reactivan la economía local.

Una cuestión de soberanía y respeto internacional

Para Morena y su lideresa, el ataque no solo es fiscal, sino político y moral:

  • Viola normas internacionales de respeto a los derechos de los migrantes.
  • Desconoce la soberanía económica de México.
  • Rompe con los principios de cooperación bilateral.

«Las remesas son fruto del trabajo honesto de millones de personas migrantes», insistió Alcalde Luján, quien reafirmó el respaldo total de su partido a la presidenta Claudia Sheinbaum para defender la soberanía nacional.

El debate que trasciende fronteras

Esta propuesta no solo reaviva tensiones políticas, sino que expone:

  1. La fragilidad de los derechos de los migrantes.
  2. El uso electoral del discurso antimigrante en EE.UU.
  3. La dependencia estructural de muchas economías latinoamericanas a las remesas.

¿Es justo gravar el sacrificio de quienes abandonaron todo por un mejor futuro? El impuesto a las remesas no es solo una cifra: es un símbolo de desigualdad y de cómo las fronteras económicas pueden dividir lo que la humanidad debería proteger: el esfuerzo honesto.

AL MOMENTO

ARTÍCULOS RELACIONADOS